ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Fuerzas Elàsticas


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  476 Palabras (2 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE FÍSICA

LABORATORIO DE FÍSICA 1

SECCIÓN Q1

RESUMEN:

En la práctica de fuerzas elásticas se calibró un resorte para luego determinar masas desconocidas, para calibrar, se midió la elongación del resorte al colgar sobre este, masas conocidas, luego se realizó una gráfica de elongación versus masa y con la pendiente de la recta que pasa por los puntos obtenidos se determinó la constante de elasticidad del resorte. En la determinación de masas desconocidas, se midió la elongación del resorte frente a dichas masas y con la de la ecuación general de la recta se despejó la masa.

Esta práctica busca cumplir el objetivo de, no solo poner en práctica lo aprendido sobre fuerzas elásticas, sino mostrar la utilidad de los gráficos para la ciencia.

Resultados:

Tomando como positivos los valores hacia abjao de Y:

Y0 = (38,4 ± 0,1) cm

Balanzas granatarias de apreciación 0,01 g y 1 g

m1 (g) = 47,27 (m ± Δm) g: (Y ± 0,1) cm:

m2 (g) = 51,70

m3 (g) = 49,93 m1 = 47,27 ± 0,01 39,4

m4 (g) = 99,82 m1 + m2 = 98,97 ± 0,02 31,3

m5 (g) = 500,0 m1 + m3 = 97,20 ± 0,02 41,4

m6 (g) = 99,38 m1 + m4 = 147,09 ± 0,02 41,7

m7 (g) = 99,55 m1 + m2 + m3 = 148,90 ± 0,03 42,9

m1 + m2 + m3 + m4 + m6 = 348,26 ± 0,05 48,9

m1 + m2 + m3 + m4 + m6 + m7 = 448,05 ± 0,06 51,6

m1 + m5 = 547,3 ± 1,1 54,7

Punto de corte con Y = 38,4 cm K = 30625 cm/s^2 = 30,625 N/m

Pendiente = 0,032 cm/g

Elongación del resorte para masas desconocidas ± 0,1 cm: Masas calculadas (g):

1: 39,6 1: 37,50

2: 44,6 2: 193,75

3: 47,2 3: 275,00

Discusión de los resultados:

En la tabla anterior no se muestran datos como la incertidumbre en el punto de corte y la pendiente de la recta, pues los errores de los datos obtenidos experimentalmente para elongación del resorte y masas no pudieron ser graficados por ser muy pequeños con respecto a los datos propiamente dichos, lo que impidió el trazo de rectas de pendiente máxima y mínima; esto a su vez no permitió el cálculo de incertidumbre para la constante de elasticidad.

Conclusiones:

El uso de gráficos permite representar datos de una forma sencilla y compacta, pero también nos permite deducir intuitivamente algunos fenómenos, al graficar los datos de la experiencia anterior podemos decir, por ejemplo, que la elongación de un resorte vertical es proporcional a la masa que se cuelgue del extremo libre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com