ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NATURALEZA FILOSOFICA DE ENFERMERIA


Enviado por   •  5 de Marzo de 2020  •  Apuntes  •  2.451 Palabras (10 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3]                                                               [pic 4]

MATERIA:

FILOSOFIA PARA LA PRACTICA DE ENFERMERIA

UNIDAD I

LA NATURALEZA FILOSOFICA DE ENFERMERIA

NOMBRE:

YANELLI YOSELIN MARTINEZ SALAZAR

GRADO: 6° SEMESTRE

GRUPO: 9618

FECHA:

DEL 24 FEBRERO AL 23 DE MARZO

INSTITUCION DE TRABAJO: H.G.Z.C/MF#6

PUESTO:

ENF. SALUD PÚBLICA

PROFESOR:

MARGARITA GONZALEZ VAZQUEZ

PARRAS DE LA FUENTE, COHUILA

FEBRERO 2020


INTRODUCCION

  En esta unidad aprenderemos a que las enfermeras aprendan a razonar  a realizar críticas constructivas a trasvés de ejercicios en sus diferentes dimensiones tanto intelectual como en la práctica para así tener una visión de los problemas que tenemos el día a día y de qué manera solucionarlos y así comprender el ejercicio de la profesión de enfermería y sus actividades en el proceso salud – enfermedad en este sentido las personas que entra en contacto con otras a través de la ayuda  es cuando definimos el ser de la enfermera y de ahí se desprende el proceso de identificación que queremos ayudar e informamos y nos desarrollamos profesionalmente con el compromiso de cumplir los principios de identificación que son:

  • La fisca fundamental o material
  • El mundo de las ideas del pensamiento y de las teorías
  • El mundo de la religión de los dioses o el misticismo.

Hablaremos de la praxis como una realidad histórica donde se determina por códigos que nos somete a la reflexión para buscar a su ser su hacer y el actuar en la persona.


Objetivo General

Conocer comprender e implementar  la enfermería en su ejercicio profesional conociendo los elementos que conforman un ser de hacer sirviendo a la humanidad  


Nombre del alumno:

YANELLI YOSELIN MARTINEZ SALAZAR.

Grupo:

9618

Actividad integradora

La naturaleza filosófica de la enfermería

Instrucciones:

La presente actividad integra los aprendizajes de los siete temas de la unidad uno. Responde las preguntas que se te piden en el recuadro de respuesta en este mismo formato. Escribe tus respuestas en la forma más amplia y completa que te sea posible, basándote en los contenidos de cada uno de los temas de la unidad. No respondas por sentido común y revisa tu redacción.

Después del recuadro de respuesta se te proporciona una sección, donde se te invita a expresar en forma personal tu aprendizaje sobre esta unidad. Tu participación en esta sección es optativa (no cuenta para tu calificación) y te permitirá reflexionar sobre tu experiencia de aprendizaje.


Desarrollo

Pregunta

Respuesta

  • ¿En qué sentido enfermería es una vocación, una ocupación o una profesión?

(Consulta el tema uno)

Ocupación:

Podemos considerar como una actividad que se emplea en un oficio o actividad que abarca un determinado tiempo logrando una  posición a través de una serie de reglas normas y conductas entre varias personas o miembros de la misma ocupación

Profesión:

Es cuando se ha tenido un estudio superior identificado a través de un grado de estudio con ciertas características realizando diversas actividades específicas relacionadas con la profesión en un sentido de organización en una actividad y con una categoría socioeconómica que se singulariza por niveles económicos y un estatus social y prestigio.

Vocación:

Es realizar  nuestra profesión u ocupación identificándonos con ideales que aporten un mejor servicio basado en nuestros conocimientos y practicas así como es una manera de ganarnos la vida  e incorporándonos con los demás miembros

  • ¿Cuál es el mejor modo de cuidado?
  • De acuerdo al siguiente cuadro, anota un ejemplo que ocurre en la práctica de cada uno de ellos

(Consulta el tema dos)

BIOCIDIO (vida-destrucción)

Podemos dar un ejemplo mismo de nuestra profesión como ganamos bien y en ocasiones nuestras parejas no trabajan o no ganan lo mismo que nosotros los hacemos menos y los lastimamos los insultamos y nos olvidamos que un día prometimos crecer juntos profesionalmente

BIOESTATICO (vida-represa)

un persona con alguna incapacidad o limitación siente que es una carga para sus familiares o para el personal de enfermería  tiene sentimientos encontrados como es la falta de autoestima siente que no le importa a nadie se aísla y se limita a pedir ayuda por el pensamiento de que es un carga

BIOPASIVO (vida-neutralización)

Podríamos decir que es lo que sucede diariamente en nuestro trabajo que el personal de enfermería no se da el tiempo para ver su cuidado holístico del paciente si no lo realizamos solo como rutina administración de medicamentos el cambio de cama si en caso está mal la toma de signos pero no vemos más allá olvidándonos del compromiso del cuidar.

BIOACTIVO (vida-sustentación)

Un ejemplo es cuando un paciente está en fase terminal y tratamos de que el paciente no sufra y realizando las mejores maniobras y cuidados  así como atenciones cuidando la integridad de la persona y dando reconforta miento a los familiares para enfrentar la muerte de su familiar

BIOGÉNICO (vida-donación)

Es cuando nosotros como personal de enfermería realizamos el cuidado holístico y nos ganamos la confianza y el respeto del  paciente y familiar y nos permiten dar observaciones y puntos de vista y hasta nos cuentan sus problemas sus angustias basándonos siempre en el respeto crecimiento profesional esperanza y amor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (293 Kb) docx (934 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com