ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA: "EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNAREVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA Y LA PEDAGOGIA CRÍTICA"


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  1.885 Palabras (8 Páginas)  •  1.038 Visitas

Página 1 de 8

TEMA 1: INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA CRITICA

LECTURA: “EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNAREVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA Y LA PEDAGOGIA CRÍTICA”

La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como por ser parte del resultado social y política que caracteriza a la sociedad dominante, también opone varios argumentos importantes al análisis positivista, a histórico y despolitizado empleado tanto por los críticos liberales como por los conservadores.

La teoría educacional crítica tiene una profunda deuda con sus progenitores y ha comenzado a proporcionar una teoría radical y un análisis de la escuela, y al mismo tiempo añade nuevos avances en la teoría social y desarrolla nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías. Este movimiento constituye solo una pequeña minoría dentro de la comunidad académica y la enseñanza pública, pero es una presencia presente y desafiante en ambas arenas.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Hay que destacar que la pedagogía critica es tan revolucionaria como los primeros propósitos de los autores de la declaración de la independencia: dado que la historia está fundamentalmente abierta al cambio, la liberación es una meta autentica y puede alumbrar un mundo por completo diferente.

POLÍTICA:

Los teóricos críticos sostienen que los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para aprovechar ese papel y así mismo el desarrollo de ciudadanos críticos y activos; de hecho los investigadores críticos han dado primacía a lo social, lo cultural, lo político y lo económico para comprender mejor la forma en que trabaja la escuela contemporánea.

CULTURA:

La escuela siempre representa una introducción, una preparación, y una legitimación de formas particulares de vida social. Esta siempre implicada en las relaciones de poder, en las prácticas sociales y en la aprobación de las formas de conocimiento que apoyan o sostienen una visión especifica del pasado, del presente y del futuro.

ECONOMÍA:

La pedagogía crítica se funda en la convicción de que para la escuela es una prioridad ética dar poder al sujeto y a la sociedad sobre el dominio de habilidades tenencias, que están primordialmente atadas a la lógica del mercado de trabajo. La preocupación por la dimensión moral de la educación, ha llevado a los académicos críticos a emprender una reconstrucción socialmente critica de lo que significa “ser escolarizado”. Destacan que en cualquier práctica pedagógica genuina exige un compromiso con la transformación social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, lo que por necesidad implica una opción preferencial por el pobre y por la eliminación de las condiciones que permiten el sufrimiento humano. Así pues, los maestros de la tradición crítica sostienen que la corriente educativa dominante mantiene una tendencia esencialmente injusta que da como resultado la transmisión y la reproducción de la cultura del status quo dominante.

TEORÍAS DEL INTERÉS Y LA EXPERIENCIA

Los teóricos de la educación critica como Henry Giroux, Sostienen que los programas escolares deben ser comprendidos en términos de una teoría del interés y una teoría de la experiencia, la primera quiere decir que el programa refleja los intereses que lo rodean y por teoría de la experiencia, el mismo Giroux se refiere a que el programa es una narrativa construida históricamente que produce y organiza las experiencias del estudiante en el contexto de formas sociales tales como el uso del lenguaje, la organización del conocimiento y la afirmación de clases particulares de estrategias de enseñanzas.

PEDAGOGIA CRITICA: UNA REVISION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS

Una categoría es simplemente un concepto, asunto, cuestión o idea central en la teoría crítica. También hay que destacar que las categorías son útiles para los propósitos de clarificación e ilustración.

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA

El educador crítico, aprueba teorías que son dialécticas ante todo, esto es, teorías que reconocen los problemas de la sociedad como algo más que simples hechos aislados de los individuos o deficiencias en la estructura social. Más bien estos problemas surgen del contexto interactivo entre el individuo y la sociedad. El individuo, un actor social, tanto crea, como es creado por el universo social de que es parte. Ni al individuo ni a la sociedad se leda una prioridad en el análisis. La teoría dialéctica intenta desechar las historias y las relaciones de los significados y apariencias aceptados, trazando interacciones desde el sistema interno al hecho.

En esta forma, la teoría crítica nos ayuda a enfocar simultáneamente ambos aspectos de una contradicción social.

La naturaleza dialéctica de la teoría crítica, habilita al investigador de la educación para ver también a la escuela como un terreno cultural que promueve la afirmación del estudiante y su auto transformación. La escolarización también es un rechazo del meollo de la teoría educativa dominante, que concibe a las escuelas como espacios donde principalmente se provee a los estudiantes con las habilidades y actitudes necesarias para convertirse en ciudadanos patrióticos, industriosos y responsables. Los educadores críticos sostienen: Que una teoría de la escolarización digna, debe tomar partido, esto es, que debe estar fundamentalmente ligada a una lucha por una vida cualitativamente mejor para todos mediante la construcción de una sociedad basada en relaciones no explotadoras y en la justicia social .No cree que haya dos lados para cada cuestión, y que ambos requieran igual atención. Existen muchos lados en un problema que con frecuencia están vinculados a ciertos intereses de clase, raza y género. Giroux nos dice que la importancia de la relación entre ambas clases de objetivos (macro objetivos y micro objetivos) deriva de que los estudiantes descubran las conexiones entre los objetivos del curso y las normas, valores y relaciones estructurales de la sociedad. Los micro objetivos pues son aquellos donde se relaciona directamente la organización, la clasificación, el dominio y la manipulación de los datos; por otra parte los macro objetivos, se centran en la relación entre medios y fines, entre los hechos específicos y sus implicaciones sociales, y políticas más amplias. Desarrollar macro objetivos favorece un modo dialéctico de investigación .Henry Giroux llama: Micro objetivos = conocimiento productivo y Macro objetivos = conocimiento directivo

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento adquirido en general, nunca es neutral u objetivo, sino que está ordenado y estructurado de formas particulares. El conocimiento es una construcción social profundamente arraigada en los nexos de relaciones de poder. No existe un mundo ideal, autónomo, aborigen al cual corresponda por necesidad las construcciones sociales; siempre hay un campo referencial en el cual se sitúan símbolos (el lenguaje, la cultura, el lugar, el tiempo) que a su vez generan significados. No existe una intuición subjetiva pura .No nos encontramos en un mundo social, vivimos en él. Se pudieran formular innumerables planteamientos y cuestionamientos en los cuales está implicada la pedagogía crítica y la construcción del conocimiento de las cuales se crea la polémica en base a la diversidad de respuestas no paralelas y mucho menos convincentes y relacionadas directamente con la escuela, alumnos, maestros, hombres, mujeres, relaciones, conocimiento, cómo y porqué de todo, etc.

FORMAS DEL CONOCIMIENTO:

Conocimiento técnico, basado en las ciencias naturales donde se utilizan métodos amnióticos hipotético-deductivos o empíricos y es evaluado por, entre otras cosas, coeficientes de inteligencia, niveles de lectura y exámenes SAT, todos los cuales son usados por educadores para clasificar, regular y controlar a los estudiantes.

Conocimiento práctico, que apunta a ilustrar a los individuos de modo que puedan dar forma a sus acciones diarias en el mundo. Este conocimiento se adquiere en general mediante descripción y análisis, en forma histórica o desarrollo de situaciones sociales, y está articulado para ayudar a los individuos a comprender los hechos en curso y situacionales.

El conocimiento emancipatorio, que nos ayuda a entender cómo las relaciones sociales son distorsionadas y manipuladas por las relaciones de poder y privilegios. También apunta a crear las condiciones bajo las cuales la irracionalidad, la dominación y la opresión, pueden ser transformadas y mejoradas por medio de la acción deliberada y colectiva.

CLASE:

Se refiere a las relaciones económicas, sociales y políticas que gobiernan la vida de un orden social dado. También las relaciones de clase reflejan las restricciones y limitaciones que los individuos y los grupos experimentan en las áreas de nivel de ingreso, ocupación, lugar de residencia y otros indicadores de status y rango social.

Cultura:

Esencial para el entendimiento de la pedagogía crítica, y para este tema está enfocado hacia el significado de las formas particulares en las cuales un grupo social vive y da sentido a sus circunstancias y condiciones de vida dadas. El vínculo entre cultura y poder ha sido ampliamente analizado en la teoría social crítica en los últimos diez años, por lo tanto es posible describir tres postulados para diferenciarla:

1° La cultura está íntimamente vinculada con la estructura de las relaciones sociales dentro de las agrupaciones de clase, género y edad que producen formas de opresión ydependencia.2° La cultura es analizada no sólo como una forma de vida, sino como una forma de producción merced a la cual los diferentes grupos, tanto en sus relaciones dominantes, como en subordinadas definen y perciben sus aspiraciones en las relaciones desiguales de poder.3° La cultura es vista en un capo de lucha en el que la producción, legitimación y circulación de formas particulares de conocimiento y experiencia son áreas centrales de conflicto.

CULTURA DOMINANTE, CULTURA SUBORDINADA Y SUBCULTURA

La cultura dominante: Las prácticas y representaciones sociales que afirman los valores centrales, intereses y compromisos de la clase social que controla la riqueza material y simbólica de la sociedad.

La cultura subordinada: Los grupos que viven las relaciones sociales subordinados a la cultura dominante.

Las subculturas: Es descrita como subconjuntos de las dos culturas de origen (la dominante y la subordinada). Estas personas forman las subculturas suelen emplear símbolos distintos y prácticas sociales para favorecer una identidad distinta de la cultura dominante.

FORMAS CULTURALES:

Son aquellos símbolos y prácticas sociales que expresan cultura, tales como los que se encuentran en la música, el vestido, la alimentación, la religión, danza y la educación que se han desarrollado a partir de los esfuerzos de los grupos por definir su vida en un entorno político y material. “La escolarización también es una forma cultural”.

HEGEMONÍA:

La hegemonía es un encasillamiento cultural de significados, una prisión de lenguajes y de ideas a las que ingresan libremente tanto los dominadores como los dominados. La hegemonía no podría hacer su trabajo sin el apoyo de la ideología.

IDEOLOGÍA:

Se refiere a la producción y representación de ideas, valores y creencias, y a la forma que son expresados y vividos, tanto por los individuos como por los grupos. Simplemente la ideología se refiere a la producción de sentidos y significados. Puede describirse como una forma de ver el mundo, las cosas, un complejo de ideas, diferentes tipos de prácticas sociales, rituales y representaciones que tendemos a aceptar, tanto como naturales, como de sentido común. La ideología incluye tanto funciones positivas como negativas en cualquier momento odado, la primera se refiere al hecho de que todas esas perspectivas son inevitablemente selectivas. De este modo una perspectiva organiza positivamente los hechos y tiene sentido porque incluye inevitablemente esa forma de poner las cosas. La ideología dominante se refiere a los patrones de creencias y valores compartidos por la mayoría de los individuos. También frecuentemente alienta a las ideologías oposicionales y tolera las que desafían su propia racionalidad.

Prejuicio:

Es el juicio anticipado y negativo de individuos y grupos a partir de evidencias no reconocido, infundada e inadecuada.

TEMA 2: PAULO FIERE: LOS CIRCULOS DE CULTURA

LECTURA: “EL ACTO DE ESTUDIAR”

...

Descargar como  txt (13 Kb)  
Leer 7 páginas más »