ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminación Hidrica


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 3

La contaminación hídrica

La contaminación del agua es una modificación que por lo general es causada directa o indirectamente por las acciones del ser humano.

Este tipo de contaminación provoca que el agua se vuelva peligrosa tanto para su consumo como para uso en general, ya sea a nivel personal o industrial. El agua contaminada también resulta peligrosa para el resto de las especies de animales y para las plantas y prácticamente todas las formas de vida que dependan de ella.

La contaminación de este recurso puede ser originada de forma natural o artificial. Un ejemplo es que el agua puede ser contaminada naturalmente cuando un volcán entra en erupción y deposita sus cenizas en un cuerpo de agua, mientras que la contaminación artificial es la más común de todas y es la causada por la mano del hombre.

Un evidente ejemplo de este tipo de contaminación es el siguiente: La población ha ido creciendo de manera increíble, por lo que muchas personas de pocos recursos se ven obligados a vivir en condiciones precarias e inadecuadas a orillas de ríos y cañadas; donde tienen servicios de agua potable, pero no tienen servicios de depósitos de aguas negras. Esas aguas residuales están compuestas de detergentes, agua caliente, grasas, materiales espumosas, etc. Y van directamente a los ríos y cañadas. Las aguas residuales producidas por las poblaciones, ya sea de los hogares como de los establecimientos comerciales, van a los ríos sin antes ser tratadas.

Por otro lado es importante tener en cuenta que en nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros; también es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir. Por estas y otras más razones es que la contaminación hídrica va en aumento.

El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando vertimos aceite, químicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros ríos y mares. El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.

Por último es importante saber que para cuidar el agua debemos usarla de manera adecuada así como no verter al drenaje sanitario: solventes, productos químicos, aceites comestibles y automotrices usados, gasolina, diesel, pinturas y otros líquidos corrosivos que hacen un enorme daño a la naturaleza. Igualmente es esencial depositar en la basura los desechos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com