ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estadística En La Administración


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.483 Palabras (6 Páginas)  •  809 Visitas

Página 1 de 6

Investigación

“La estadística en la administración”

Materia: Estadística I

Tabla de contenido

Introducción. 3

Marco teórico 4

El proceso estadístico. 5

El manejo de los datos. 5

Aplicaciones prácticas. 5

La razón de la estadística 6

Uso y abuso de los datos. 7

Conclusiones 8

Fuentes de consulta. 9

Introducción.

La estadística juega papeles importantes en diferentes áreas tanto científicas como de carácter social. En todas ellas, el problema preponderante es, indiscutiblemente, la toma de decisiones que sabemos, esencialmente conllevan riesgos y consecuencias.

El presente trabajo aborda en particular una de las tantas áreas sociales como lo es la administración, deteniéndose en cómo y para qué se utiliza; repasando someramente las razones de su indispensable aplicación en cualquier empresa y los grandes beneficios y facilidades que se obtienen a través de ella.

Marco teórico

“Lo que no se puede medir, no se puede gestionar”, William Pepperell Montague(1873-1953)

Tal parece que esta afirmación es la directriz de la administración y parte del razonamiento básico de que si queremos controlar algo, necesariamente tenemos que medirlo pero, para que esto tenga sentido, debe hacerse con un propósito específico que, generalmente se trata de mejorar los resultados.

En concordancia, para que una medición satisfaga su finalidad debe tener un parámetro contra que compararse. Y no es suficiente el registro del alcance o meta también le atañe el significado de la mejora, su análisis y por supuesto, las potenciales desviaciones.

Es aquí donde la estadística entra en este juego. La falta de ésta, en cualquier organización, limita la correcta administración en el sentido que no tendría más que la intuición como fundamento en la toma de decisiones importantes. Para muchas estructuras las mediciones son la clave y el camino para el éxito.

Se pregona con insistencia y como premisa principal dentro del área administrativa, que lo que no se puede medir, no se puede controlar; si no se puede controlar no se puede administrar y por ende no se podrá mejorar. Bajo este precepto, los organismos hacen uso de diversas técnicas de recolección de datos, con la finalidad de valorar sus logros y alcances. Sin embargo, todas ellas no serían prácticas si no se gobiernan a través de un ente como la estadística. Sin ella no se podrían explotar adecuadamente toda esa recopilación de datos surgidos de sus evaluaciones porque cuando se carece de datos estadísticos de todo lo que sucede tanto en el interior de una organización como en el exterior de la misma se limita el accionar sobre bases racionales y, en consecuencia, la adopción de medidas preventivas y/o correctivas con el suficiente tiempo para evitar daños, que en muchos casos pueden ser irreparables, para la organización.

Como lo comenta Peter Drucker existen dos afirmaciones esenciales: por un lado, afirma que pocos factores son tan importantes para el proceder de las organizaciones como la medición; por el otro, lamenta que esta práctica sea una de las áreas más endeble de la administración en muchas empresas y que una gran mayoría se conduce a través del instinto y la experiencia de sus antecesores.

El proceso estadístico.

Administrar es una de las ocupaciones más importantes de la actividad humana.

La función básica de todos los administradores, a cualquier nivel y en cualquier empresa, es conseguir y sustentar un entorno donde los individuos que trabajan en conjunto puedan conseguir las metas y objetivos preestablecidos, en otras palabras, los administradores tienen a su cargo la responsabilidad de iniciar acciones que haga posible el aporte de las mejores contribuciones de las personas para lograr los objetivos del grupo

La gran importancia que tiene la administración en la actualidad para el buen funcionamiento de cualquier tipo de empresa, pero al profundizar en su estudio.

Nos damos cuenta de las dificultades que encontramos para lograr su conocimiento y aplicación correcta, ya que comparada con las ciencias exactas y aún con algunas ciencias sociales. Vemos que existen muchas limitantes para su desarrollo como tal.

Pues las prácticas experimentales en laboratorios son sustituidas por observaciones de administradores con gran sensibilidad

El manejo de los datos.

En otras épocas suministrarse datos para luego analizarlos derivaba en tareas demasiado costosa y por demás agotadora, puesto que eran labores manuales para los empleados lo que resultaba en tareas de tintes desmedidos.

Hoy se cuenta con una gran variedad de implementos tecnológicos que día a día son más sofisticados. Computadores, tabletas e incluso teléfonos móviles inteligentes cada vez más veloces y económicos, son artefactos que hacen que las otrora colosales faenas se agilicen. Por esta razón empresas no consideren el uso de este potencial, perderán competitividad en relación a sus adversarios, pero más allá de las pugnas comerciales, su visión debe orientarse a mejorar continuamente evitando poner en riesgo su propia continuidad.

Aplicaciones prácticas.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com