ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gametogénesis


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  634 Palabras (3 Páginas)  •  690 Visitas

Página 1 de 3

La gametogénesis

¿Qué es?

Se puede definir como el proceso de formación y de desarrollo de las células generativas especializadas o gametos (células sexuales), permitiendo la preparación de las células sexuales para la fecundación

¿Cómo se da?

La gametogénesis de puede dividir en espermatogénesis y ovogénesis dependiendo del sexo. Durante este proceso toma gran importancia los proceso de división celular, donde la meiosis es el protagonista, a partir del cual se puede comprender no solo los procesos de desarrollo normal de os gametos sexuales sino también distintos procesos patológicos como síndrome de Down, síndrome de Turner entre otros.

La fecundación

¿Qué es?

Fase de la reproducción sexual de los seres vivos en que se produce la fusión de los gametos masculino y femenino (o células sexuales) que conlleva la formación de un cigoto (huevo u óvulo fecundado) al que cada gameto aporta un número igual de cromosomas

¿Cómo se da?

En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la fecundación propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1 del proceso biológico que lo antecede: la polinización, en el que los granos de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada antera de un estambre (hoja reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece hacia el ovario. En este caso no se trata de gametos, sino de esporas, pues cada grano de polen contiene dos gametos o células reproductoras masculinas, que son transportadas a un carpelo (hoja reproductora femenina) de otra flor (polinización cruzada) o de la misma flor (autopolinización).

Desarrollo embrionario

¿Qué es?

El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.

¿Cómo se da?

Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis.

Fecundación: es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación.

Segmentación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com