ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Química Y El Medio Ambiente


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  Ensayo  •  1.123 Palabras (5 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 5

LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE

Introducción:

Pocos saben lo que verdaderamente es el medio ambiente pero en realidad es lo poco que se habla de esto, de como cuidarlo, de como demostrar que queremos nuestro medio ambiente, lo principal es saber que lo rodea: arboles, animales y en la ciudad pocos saben que gritar, que botar basura en el piso, que pitar con su automóvil o moto causan una contaminación ambiental.

El medio ambiente es lo que más debemos cuidar porque es lo que utilizamos para nuestro bien, si no cuidamos las plantas o incluso si talamos los arboles en algún momento no tendremos como respirar.

Las cuestiones medioambientales como el cambio climático, la contaminación del agua y las energías renovables ocupan la portada de los periódicos y están cobrando mucha importancia en nuestra vida cotidiana. Mucha gente considera que las industrias químicas y la química en sí son muy perjudiciales e importantes para el medio ambiente. No obstante, son numerosos los avances y las investigaciones científicas en el campo de la química que están permitiendo desarrollar unos materiales y unas aplicaciones que protegen el medioambiente y conservan la calidad y el estilo de vida que deseamos. A lo largo de los años, la industria y la sociedad han ido concienciándose de los efectos nocivos de algunas de las prácticas del pasado y de la necesidad de proteger el medio ambiente. En el pasado, muy pocos conocían el efecto pernicioso de la vida moderna sobre el entorno, teniendo en cuenta únicamente el potencial positivo de la creación de nuevos materiales y productos.

Por lo cual se hablará de la siguiente temática:

1.1 Polímeros y macromoléculas artificiales.

1.2 Contaminación atmosférica por sustancias orgánicas.

1.3 Depósitos ácidos en suelos.

1.4 Efecto invernadero.

1.5 Pérdida del la capa de ozono.

1.6 Nivel de Oxígeno disuelto en el agua. Impacto medio ambiental.

1.7 Tratamiento de aguas contaminadas.

1.8 Efecto de las actividades del ser humano en el medio ambiente.

Desarrollo:

1.1 POLÍMEROS Y MACROMOLÉCULAS ARTIFICIALES.

Un polímero puede definirse como un material constituido por moléculas formadas por unidades constitucionales que se repiten de una manera más o menos ordenada. Dado el gran tamaño de estas moléculas, reciben el nombre de macromoléculas. Es decir, que los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeros, las cuales se enlazan entre sí como si fueran los eslabones de una cadena. Estas cadenas, que en ocasiones presentan también ramificaciones o entrecruzamientos, pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, razón por la cual son también conocidas con el nombre de macromoléculas. Habitualmente los polímeros reciben, de forma incorrecta, el nombre de plásticos, que en realidad corresponde tan sólo a un tipo específico de polímeros, concretamente los que presentan propiedades plásticas (blandas, deformables y maleables con el calor).

Algunos polímeros y macromoléculas artificiales serian:

• Poliuretano: es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura.

• Polietileno: es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción mundial de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo[2] . Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com