ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Responsabilidad Social Y ética, En La Formación De Los Científicos


Enviado por   •  8 de Febrero de 2012  •  3.064 Palabras (13 Páginas)  •  822 Visitas

Página 1 de 13

La responsabilidad social y ética, en la formación de los científicos.

Laura Suárez y López-Guazo

Sin duda, representa ya una tradición dominante en la enseñanza de las ciencias, el que se ignore tanto la dinámica de las comunidades científicas, como las repercusiones sociales derivadas del conocimiento que producen, que se manifiesta claramente en los programas para los diferentes niveles educativos, desde la enseñanza básica hasta la superior.

Dicho aislamiento, refleja la escasa importancia que hasta ahora se ha conferido al campo de la sociología de la ciencira, incluso en la formación de futuros científicos. Por ello, en las últimas tres décadas, múltiples filósofos y sociólogos de la ciencia, han destacado la importancia de incluir en los programas escolares un reflexión central que postula la concepción de vincular la actividad de los científicos con los problemas sociales.

Con ese enfoque, desde inicios de los años setenta, surgieron diversas corrientes para la enseñanza de la ciencia, con la finalidad central de acercar las aplicaciones derivadas de la producción del conocimiento científico a los intereses sociales, entre ellas, ciencia, tecnología y sociedad, (CTS) cuyas siglas aparecen recientemente como novedad y otra de similar importancia ciencia en un contexto social (S-C), cuyos postulados básicos coinciden al señalar que la cultura científica general, debe orientarse a preparar personas dediquen o no su vida futura a dicha empresa:

"Muchos niños y universitarios estarían más preparados para sus vidas, si se les hubiera enseñado menos Ciencia como tal y un poco más sobre la Ciencia. [...] preparar personas para un conjunto de empleos en los que se necesita el conocimiento científico a varios niveles, ha sido interpretado demasiado estrictamente, como tan sólo la enseñanza de las teorías, técnicas y posibilidades prácticas de la Ciencia, sin referencia al pensamiento o de acción en el que el conocimiento va a ser empleado".

Es claro en todos los sistemas educativos, que las escuelas están diseñadas para perpetuar dichos sistemas. Particularmente en el campo de la ciencia, engendran y refuerzan la creencia popular que sostiene que la pobreza y la alienación y los fracasos personales, son resultado de la mediocridad, más que de las estructuras sociales y económicas de la sociedad. En general, los sistemas educativos también mantienen las divisiones de la sociedad con respecto a los estratos socio económicos, sexos o razas, lo que se ha pretendido demostrar mediante la aplicación de pruebas de aptitud, a través de diversos programas de orientación vocacional, que desgraciadamente en muchos casos determinan el futuro, la competitividad profesional de los jóvenes y en casos extremos el abandono de los espacios de educación formal.

Para puntualizar lo que se sostiene anteriormente y profundizar respecto al papel social que desempeña la enseñanza de las ciencias, es indispensable que analicemos los contenidos, metodología y programas que han conducido a reproducir los valores y estructuras de nuestra sociedad.

La tradición en la formación de los científicos.

En términos generales, en las aulas y laboratorios, se presenta la ciencia como una actividad mística, apolítica y benefactora. Muchos de los programas de los posgrados en la actualidad, están enmarcados en problemas exclusivamente técnicos, aislados del contexto filosófico e histórico social, en que repercute dicha área de conocimiento, de tal manera, que la especialización conduce al estudiante a la productividad en la investigación y ese constituye el criterio básico de su propia valoración. El producto final de este tipo de formación, tan frecuente en el área de las denominadas ciencias duras, naturales o exactas, es, sin lugar a duda, un especialista estrecho, capaz de realizar grandes proezas científicas o técnicas, sin que analice o se cuestione, sobre las implicaciones socio políticas de su investigación, pero, indudablemente "...el conocimiento que produce sí puede convertirse en un instrumento de poder".

Es importante resaltar que no todo, en este tipo de aprendizaje es negativo. La cultura científica tradicionalmente se ha transmitido en forma de paradigmas, esto es, como códigos de saber inmutables e incuestionables, en donde la labor del profesor es mostrarlos y la del estudiante asimilarlos, además de adquirir la habilidad para emplearlos rutinariamente. Al respecto, Thomas S. Kuhn , sostiene que una de las ventajas de este tipo de formación, ausente en general en el ámbito de las ciencias sociales, ha conducido a que se delimiten y concentren los objetivos de la investigación científica, lo que ha derivado en una enorme productividad y promovido la emergencia de grandes innovaciones teóricas.

Pero también la enseñanza de las ciencias, ha permitido que se arraigue la ideología de elite. En muchos de los posgrados en Latinoamérica, que cada día imitan más los esquemas estadounidenses de educación superior , los cursos están diseñados para seleccionar los futuros científicos. Los estudiantes triunfadores, son estimulados a través de su participación en el trabajo de algún investigador experimentado durante varios años y generalmente de manera gratuita, considerándoseles ya parte de la casta intelectual. Desgraciadamente este tipo de formación comienza y se refuerza desde la educación básica hasta los niveles educativos más elevados.

La actividad social en el campo de la ciencia.

"No estaremos liberados de las fuerzas naturales sino cuando nos liberemos de la violencia de los hombres. Si queremos aprovechar […] nuestro conocimiento de la naturaleza, necesitamos agregarle, el de la sociedad humana."

Bertold Brecht, L'Achat du cuivre, 1939-1940.

La intención de abordar la actividad humana en el ámbito de la ciencia, tiene la finalidad de difundir la manera como se organiza la producción de nuevo conocimiento y cómo se relaciona éste con la sociedad; es decir, ¿cuál es el significado social del quehacer científico ?, ¿qué problemas han surgido en la esfera socio política como consecuencia de dicha producción? y ¿qué beneficios repercuten directamente en la humanidad como resultado de la misma?.

Igual que en todas las actividades humanas, los científicos son individuos con su propia historia y con una serie de compromisos y afiliaciones que dependen de su particular ideología. Por esta razón, algunos contribuyen activamente con su trabajo en la investigación de la producción de armamento para defensa, en el perfeccionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com