ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La afinidad electronica


Enviado por   •  13 de Marzo de 2015  •  Trabajo  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 4

12.

La afinidad electronica es la energía que hay que aportar o que se libera cuando un átomo absorbe un electrón, normalmente el convenio es que si es endotermica es positiva, y si es exotermica, negativa. En el caso del azufre la reacción es exotérmica (se desprende calor) y por tando la afinidad electronica del azufre es negativa, -200kJ(mol. La segunda afinidad electronica es, logicamente, la energía que se aporta o se desprende cuando un átomo absorbe un segundo electron. La realidad es que para que un átomo absorba un segundo electrón siempre hay que aportar energía, es decir, sería positiva (supongo que para el azufre el valor que das, 649kJ/mol, pero positivo), porque la repulsión del ion negativo formado en la primera absorción del electron es muy fuerte.

13.

La química de los óxidos de nitrógeno de la atmósfera es interesante debido a que estas sustancias son componentes del esmog. El término esmog se refiere a una condición particularmente desagradable de contaminación en ciertos ambientes urbanos, que ocurre cuando las condiciones del clima producen una masa de aire relativamente estática.

El óxido nítrico, NO, se forma en pequeñas cantidades en los cilindros de los motores de combustión interna por la combustión directa de nitrógeno y oxígeno:

N2(g) + O2(g) --- 2NO(g) D H = 180.kJ

En el aire, el NO se oxida rápidamente en bióxido de nitrógeno, NO2:

2NO(g) + O2(g) --- 2NO2(g) D H = -113.1kJ [1.14]

La constante de equilibrio para esta reacción decrece de 1012 a 300K a casi 10-5 a 2400K. La fotodisociación del NO2 es NO y O requiere 304kJ/mol, lo cuál corresponde a un fotón de longitud de onda de 393nm. Por consiguiente con la luz del sol el NO2 sufre una disociación a NO yO:

NO2(g) + hv NO(g) + O(g) [1.15]

El ozono es un componente clave del esmog fotoquímico. Aunque es una pantalla para la radiación ultravioleta esencial en la atmósfera superior, es un contaminante indeseable en la tropósfera.

Las fuentes más comunes están asociadas a combustibles con alta concentración de oxidos de nitrógeno y descomposiciones orgánicas.

Reacciones

Durante el día el dióxido de nitrógeno se disocia en monóxido de nitrógeno y radicales oxígeno:

NO2 + hν → NO + O•

El O• se combina con oxígeno molecular generando ozono:

O• + O2 → O3

En ausencia de COVs este ozono oxida al monóxido de nitrógeno de la etapa anterior:

O3 + NO → O2 + NO2

Pero en presencia de COVs, éstos se transforman en radicales peroxi que a su vez oxidan al NO:

ROO• + NO → RO• + NO2

De esta forma el NO no está disponible para reaccionar con el ozono y éste se acumula en la atmósfera.

Muchos de los radicales RO• generados terminan formando aldehídos. Éstos, cuando la concentración de NO es baja (conforme avanza el día), pueden reaccionar con NO2 dando lugar a compuestos del tipo RCOOONO2 (cuando R es un metilo se denomina peróxido de acetilnitrato, PAN, un compuesto tóxico).

La formación del HNO3 se produce al final del día por reacción del NO2 con radicales oxhidrilo:

NO2 + OH• → HNO3

Durante la noche los radicales OH• pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com