ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza es vulnerable, es preciso conservarla


Enviado por   •  12 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  394 Palabras (2 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 2

Reflexiona sobre estos principios éticos ecológicos y encuentra un ejemplo donde sí se cumplan y otro donde no se cumpla. Comparte tus ejemplos con el grupo en el siguiente foro

  1. La naturaleza es vulnerable, es preciso conservarla

Como tenemos en cuenta que no solo de nosotros es el medio ambiente sino también son de los demás seres vivos que están en la tierra como los amínales y de la naturaleza nosotros vivimos de ella también los animales la necesitan para poder vivir, y debemos cuidarla entre todos los seres vivos que estamos en la planta porque hasta que no pase algo vamos a seguir con la contaminando y cuando pase nos vamos arrepentir.

  1. No todo lo que es posible está permitido

A si mismo todas las especies que están en el planeta por insignificantes que sean tienen un lugar aquí en la tierra por que un insecticida puede acabar con las plagas como también puede matar a otros organismos que las controlan de forma natural la agricultura es otras de las que puede dañar atraes de su degradación de la tierra.

  1. El auténtico progreso no consiste en aumentar el bienestar de algunos en detrimento de otros.

Uno de los ejemplos son los avances de la tecnología ya esto es lo que está deteriorando más y más al medio ambiente pero como también estos han creado nuevas formas para no dañar al ambiente un verdadero avance es utilizado recursos naturales para no dañar al medio ambiente y por ejemplo están las celdas solares y de esto se genera la anergia con solo los rayos del sol y a si no produce el daño al ambiente.

  1. Existe relación entre todos los lugares de la Tierra

Como ya se sabe que los animales tanto como el ambiente en el que viven ay una relación con la materia como sabemos que también muchos de los animales sobreviven también dependen del ambiente en el que viven y también de las plantas. 

  1. Es un deber legar el universo a las generaciones futuras, por lo menos, como lo hemos encontrado

Si porque al menos podemos hacer algo nosotros para que las otras generaciones que están por venir lo que podemos hacer es que podemos inculcar como se descubrieron las cosas para no contaminar mucho y poder mejorar las cosas y a si perder cuidarlas y que para un futuro existan aún.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (45 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com