ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Osmosis


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 3

Posterior al desarrollo de la presente actividad, el grupo pudo adquirir conocimientos relevantes sobre el efecto que genera la osmosis sobre las diversas células, ya sea de origen vegetal o animal. Es por ello que algunos autores definen el procesos de la ósmosis como aquel donde “Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables; es decir, el agua se mueve con mayor facilidad que la mayoría de los solutos y se desplaza hacia donde éstos están más concentrados. Este proceso se llama ósmosis” (Paniagua, y otros, 2007)

Con respecto al proceso antes mencionado se ha llevado a cabo un experimento con la “Papa”, la cual consistió en hacer un agujero a esta y luego agregar una cucharada de azúcar. Finalmente esta preparación fue situada en una “Placa Petri” cubierta de agua.

¿Qué paso con el azúcar?

El azúcar que se encontraba dentro de la papa se empezó a disolver, debido a que el solvente (Agua) atraviesa la membrana de la papa para lograr disolver el azúcar, es decir, las moléculas de agua atraviesan la membrana semipermeable desde la disolución de menor concentración a la de mayor concentración.

Posterior al desarrollo de la presente actividad, el grupo pudo adquirir conocimientos relevantes sobre el efecto que genera la osmosis sobre las diversas células, ya sea de origen vegetal o animal. Es por ello que algunos autores definen el procesos de la ósmosis como aquel donde “Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables; es decir, el agua se mueve con mayor facilidad que la mayoría de los solutos y se desplaza hacia donde éstos están más concentrados. Este proceso se llama ósmosis” (Paniagua, y otros, 2007)

Con respecto al proceso antes mencionado se ha llevado a cabo un experimento con la “Papa”, la cual consistió en hacer un agujero a esta y luego agregar una cucharada de azúcar. Finalmente esta preparación fue situada en una “Placa Petri” cubierta de agua.

¿Qué paso con el azúcar?

El azúcar que se encontraba dentro de la papa se empezó a disolver, debido a que el solvente (Agua) atraviesa la membrana de la papa para lograr disolver el azúcar, es decir, las moléculas de agua atraviesan la membrana semipermeable desde la disolución de menor concentración a la de mayor concentración.

Posterior al desarrollo de la presente actividad, el grupo pudo adquirir conocimientos relevantes sobre el efecto que genera la osmosis sobre las diversas células, ya sea de origen vegetal o animal. Es por ello que algunos autores definen el procesos de la ósmosis como aquel donde “Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables; es decir, el agua se mueve con mayor facilidad que la mayoría de los solutos y se desplaza hacia donde éstos están más concentrados. Este proceso se llama ósmosis” (Paniagua, y otros, 2007)

Con respecto al proceso antes mencionado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com