ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de Química General I Prelaboratorio #: 1


Enviado por   •  7 de Marzo de 2022  •  Apuntes  •  1.610 Palabras (7 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

 

Laboratorio de Química General I

Prelaboratorio #: 1

Seguridad y fundamentos de seguridad

Nombre: Juan Manuel Morales (329193), Martin Velasco (325831),

Fecha: 30/01/2022

NRC: 4182

Abstract:  

Para este laboratorio se usó los instrumentos de medición, para identificar cual es el más preciso. Se usó la Probeta, vaso de precipitación, matraz Erlenmeyer, balón de aforo, pipeta graduada, pipeta volumétrica.

Cada una de estos elementos de medición tienen distintos niveles de precisión, para poder calcular cual de estos es mas preciso, lo que se hizo fue que, con cada uno de los materiales de medición, se utilizó un valor predeterminado ya dado, de ahí se pesaba el elemento vacío, esto sirve para poder pesar el líquido invertido solamente, ya restado el peso del propio objeto de medición, luego agregamos el compuesto líquido, en este caso utilizamos agua destilada, y lo pesábamos nuevamente, ahí se obtenía el peso del liquido que era equivalente a el volumen gracias a que usamos el agua, que su densidad es de 1 g/mL. Este proceso se repetía dos veces para poder obtener el porcentaje de error en las mediciones.

Con la probeta se tenia que llenar el liquido hasta 30mL, como explicado anteriormente pesamos primeramente la probeta vacía, vertimos el liquido hasta los 30mL necesario, volvíamos a pesar y ese era el valor que buscábamos, repetimos este proceso y el resultado fue: 2% de error

Repetimos el proceso con los demás instrumentos de medición y se recolectó los siguientes resultados:

Vaso de precipitación: Se llenó hasta 40mL, el porcentaje de error fue: 11,25%

Matras Erlenmeyer: Se llenó hasta 50mL, el porcentaje de error fue: 32,7%

Balón de aforo: Se llenó hasta 50mL, el porcentaje de error fue: 1.6%

Pipeta graduada: Se llenó hasta 10mL, el porcentaje de error fue: 4,5%

Pipeta volumétrica: Se llenó hasta 10mL, el porcentaje de error fue: 3,5

Con eso concluimos que el balón de aforo era el más preciso y las matras Erlenmeyer el menos preciso.

3. Preguntas post-laboratorio

1. Presente su tabla de clasificación de materiales y reactivos de laboratorio

MATERIAL

GRAFICO

USO

Balón de aforo

[pic 2][pic 3][pic 4]

Sirve para preparar soluciones de una manera exacta y precisa

Probeta

[pic 5]

Para medir o contener volúmenes químicos de una manera no tan exacta

Vaso de precipitación

[pic 6]

para transportar agua, sales o compuestos

Pipeta graduada

[pic 7]

Se usa para transferir y absorber líquidos de un recipiente a otro y con un volumen de 20 ml

Pipetas volumétricas

[pic 8]

Sirven para transferir una sola unidad de liquido

Pipeteadores

[pic 9]

Sirve en conjunto con la pipeta y se usan para extraer o dispensar líquidos

Piseta

[pic 10]

Sirve para contener solvente uno de estos pueden ser el agua destilada  

Pipeta

[pic 11]

Tiene el mismo uso que el pipeteador solo que este es más preciso

Matraz de Erlenmeyer

[pic 12]

Su uso es mayormente para la observación y manipulación de químicos

TABLA DE REACTIVOS

[pic 13]

2. ¿Cómo se debe neutralizar una base fuerte? Indique un ejemplo.

De acuerdo al manual en las reacciones que se utilizan bases fuertes, hay que colocar una

pequeña cantidad de grasa solamente en la mitad superior de la boca interior;

consecutivamente, se unen ambas bocas y se giran en sentido contrario para que la grasa

se distribuya uniformemente. De esta manera de neutraliza. Pongamos por ejemplo, si

utilizamos el hidróxido de sodio (NaOH), una base fuerte, hay que neutralizar con grasa

en la mitad superior de la boca inferior.

De acuerdo al manual en las reacciones que se utilizan bases fuertes, hay que colocar una

pequeña cantidad de grasa solamente en la mitad superior de la boca interior;

consecutivamente, se unen ambas bocas y se giran en sentido contrario para que la grasa

se distribuya uniformemente. De esta manera de neutraliza. Pongamos por ejemplo, si

utilizamos el hidróxido de sodio (NaOH), una base fuerte, hay que neutralizar con grasa

en la mitad superior de la boca inferior.

De acuerdo al manual en las reacciones que se utilizan bases fuertes, hay que colocar una

pequeña cantidad de grasa solamente en la mitad superior de la boca interior;

consecutivamente, se unen ambas bocas y se giran en sentido contrario para que la grasa

se distribuya uniformemente. De esta manera de neutraliza. Pongamos por ejemplo, si

utilizamos el hidróxido de sodio (NaOH), una base fuerte, hay que neutralizar con grasa

en la mitad superior de la boca inferior.

De acuerdo al manual en las reacciones que se utilizan bases fuertes, hay que colocar una

pequeña cantidad de grasa solamente en la mitad superior de la boca interior;

consecutivamente, se unen ambas bocas y se giran en sentido contrario para que la grasa

se distribuya uniformemente. De esta manera de neutraliza. Pongamos por ejemplo, si

utilizamos el hidróxido de sodio (NaOH), una base fuerte, hay que neutralizar con grasa

en la mitad superior de la boca inferior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (521 Kb) docx (424 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com