ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE USAR PLÁSTICO


Enviado por   •  7 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  2.090 Palabras (9 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 9

MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE USAR PLÁSTICO

marketing social 



  1.  INTRODUCCIÓN

El plástico es el segundo elemento que más tarda en descomponerse, además durante su producción se emplean recursos no renovables y se producen gases efecto invernadero.

Una de las características más relevantes del plástico, es que los productos que están elaborados de este material son resistentes a la corrosión y también a los ataques de una gran variedad de agentes químicos; es por ese motivo que suele ser el más utilizado para envases de productos (en su mayoría de líquidos) y también para embalajes, es por eso,

El presente informe abordaremos el paso a paso de la campaña social que se viene realizando por los estudiantes de UPN, dicho informe tiene como objetivo principal motivar a los jóvenes a dejar el uso del plástico, en dicha campaña realizaremos un proyecto social de dos meses con diversas estrategias para la realización de dicho objetivo. Esta campaña se realizará mayormente en las redes sociales, ya que como sabemos aún estamos atravesando una crisis sanitaria debido a la pandemia.

La primera parte del proyecto comprenden la Misión y Visión, así como los objetivos organizacionales y las necesidades del público objetivo

En la segunda parte hablaremos del FODA, las 7ps del marketing y nuestras metas

Finalizando con nuestro plan táctico y plan de contingencia.

II.CONTENIDO

2.1 DIAGNÓSTICO

MISIÓN:

Somos una organización sin fin de lucro que busca motivar a las personas a aumentar la resiliencia personal como social. Además, buscamos estrategias para fomentar la buena interacción para tener una comunidad más consciente a través de las redes sociales. A su vez prestar atención en los problemas o conflictos externos más frecuentes que ocasionan todos estos problemas ambientales en la población e impulsar las soluciones para poder sobrellevar las diversas situaciones reduciendo así los inconvenientes en un

futuro

VISIÓN:

Ser un grupo cuya campaña propicie una ayuda a todas las familias peruanas, brindando asesoría de la mano de profesionales conocedores del tema la cual se realizará en redes sociales. Por ello nuestra labor es concientizar a las familias a mejorar sus hábitos a partir del cuidado del medio ambiente y la motivación

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:

  • Comprender al consumidor: Es un elemento clave de una estrategia de marketing. Antes de implementar una, es esencial entender completamente las necesidades y expectativas de los consumidores sobre lo que se desea influir. El consumidor siempre busca lo más cómodo y práctico, aunque vaya en contra de su conciencia. Por eso nuestro objetivo es tener una campaña que el consumidor pueda comprender fácilmente y con esto promover la disminución del uso del plástico.

  • Tener un mensaje al cliente que sea claro, simple y específico. Que busque concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en los mares. Que tenga un componente racional y la vez emocional, que cause impacto antes los lectores.
  • Detectar los sectores donde hay más contaminación y uso de plástico, los que han sido más afectados por la pandemia, ya que últimamente hay mucha demanda de mascarillas, guantes y botellas desinfectantes, los cuales son unos grandes contaminantes de plástico, para asi poder concentrar mayor atención en dichos puntos.
  • Dar la visibilidad máxima posible a nuestro proyecto y así poder sumar más personas a nuestra campaña.

ORGANIGRAMA

[pic 1]

  • Director de marketing social: Supervisar todos los proyectos relacionados con el marketing social
  • Coordinador de marketing: Controlar y coordinar las estrategias de marketing
  • Director de finanzas: Contabilizar el dinero que entra y sale de la empresa
  • Director de operaciones: Gestiona logística interna
  • Proyectos: Estrategias de marketing

2.1.2 NECESIDADES DEL PÚBLICO OBJETIVO 

Posibles destinatarios del programa:

  • Usuarios de redes sociales: Nuestro público objetivo es heterogéneo, en tanto a sus metas y objetivos, en cuanto a su educación ambiental, es mínima, ya que sí poseen conocimiento del deterioro ambiental y a pesar de ello continúan siendo parte contribuyente de la contaminación ambiental, de forma directa o indirecta. 

Necesidades: 

  •  Sociológicas: Lograr la aceptación del público para el proyecto que tenemos de reducir el plástico.

  • Económicas: Aporte monetario de los participantes del proyecto.
  • Psicológicas: Ofrecer una buena campaña para así crear satisfacción en nuestro público objetivo.

2.1.3 COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN:

‘Cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19 como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares, con un grave costo para el medio ambiente y la economía, alertó este lunes en un comunicado la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Aunque las medidas de confinamiento alrededor del mundo han generado una dramática caída del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de los desechos plásticos que ya se ven en calles, playas y el océano está teniendo un impacto negativo en la naturaleza.

"La contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus. El rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas", explicó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la UNCTAD.’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (498 Kb) docx (401 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com