ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Financiero


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  972 Palabras (4 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 4

MERCADO FINANCIERO

Un mercado financiero es un espacio (no se exige que sea un espacio físico concreto) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores

Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

 El aumento del capital (en los mercados de capitales).

 La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).

 El comercio internacional (en los mercados de divisas).

Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen.

Funciones de los mercados financieros

 Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes en la negociación.

 Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su demanda.

 Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación de los productos.

 Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otro.

Mercados Reconocidos

16-A de este Código, se consideran como mercados reconocidos:

I. La Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado Mexicano de Derivados.

La importancia de esta fracción radica en el hecho de que considera que los mercados reconocidos no serán solamente mercados nacionales, incluye también a los mercados organizados de otros países y a otros sistemas equivalentes de cotización que cumplan con determinados requisitos.

II. Las bolsas de valores y los sistemas equivalentes de cotización de títulos, contratos o bienes, que cuenten al menos con cinco años de operación y de haber sido autorizados para funcionar con tal carácter de conformidad con las leyes del país en que se encuentren, donde los precios que se determinen sean del conocimiento público y no puedan ser manipulados por las partes contratantes de la operación financiera derivada.

III. En el caso de índices de precios, éstos deberán ser publicados por el banco central o por la autoridad monetaria equivalente, para que se considere al subyacente como determinado en un mercado reconocido. Tratándose de operaciones financieras derivadas referidas a tasas de interés, al tipo de cambio de una moneda o a otro indicador se entenderá que los instrumentos subyacentes se negocian o determinan en un mercado reconocido cuando la información respecto de dichos indicadores sea del conocimiento público y publicada en un medio impreso, cuya fuente sea una institución reconocida en

PRINCIPALES TIPOS DE OPERACIONES FINANCIERAS DERIVADAS

Contratos de futuros y contratos adelantados (forwards):

Los contratos de futuros, así como los contratos adelantados o forwards son aquellos mediante los cuales se establece una obligación para comprar o vender un bien subyacente en una fecha futura, en una cantidad, calidad y precios prestablecidos en el contrato.

En estas transacciones se entiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com