ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología: Aristóteles & Newton


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  617 Visitas

Página 1 de 2

Aristóteles Newtoniano

Metodología:

• Se reduce a cierto número de observaciones inmediatas bastante pobres y limitadas.

• Las posiciones epistémicas quedan alteradas desde el comienzo, en ausencia de experimentación.

• Creación de la lógica formal.

• Método axiomático.

• Método hipotético-deductivo.

Metodología:

• Puntos centrales la necesidad del empleo de experiencia para obtener por inducción leyes generales o regularidades en el comportamiento de fenómenos; y la observación empírica para verificar las consecuencias deductivas de una teoría; hipotético-deductivo.

• Su obra puede apreciarse de dos puntos de vista: metodología y teoría.

• Método del análisis debe preceder al método de la síntesis.

• Análisis: realizar experimentos y observaciones, obtener conclusiones y admitir más conclusiones provenientes de experimentos.

• Síntesis: método de planteamiento hipotético-deductivo de la ciencia experimental.

• Lógica aplicada a los datos de la experimentación.

• No sólo abre camino a la ciencia, sino también a ciertas pautas de carácter epistémico.

Concepto Cambio-Movimiento:

• Decía que existía cuatro tipos de cambio de principios explicaciones o causas: formales, materiales, eficientes y finales.

• Hay dos tipos de movimiento: el movimiento natural y el movimiento forzado o violento.

• Hay sólo cuatro elementos simples: tierra, agua aire y fuego. Todos los cuerpos están constituidos por algunos de estos elementos simples o por mezcla de ellos.

• La necesidad de un motor que pueda identificarse como causa del movimiento:

a) La natural tiene una causa intrínseca (motor interno).

b) La violenta procede de una causa exterior (motor externo).

• Todo movimiento necesita un medio dentro del cual se desplace el móvil.

• La solución aristotélica fue considerar que no había un solo motor; sino una serie de ellos mutuamente contiguos. El movimiento es continuo en apariencia.

Concepto Cambio-Movimiento:

• Reglas de deducción de la física:

1. Forma de principio de simplicidad: hay que admitir únicamente causas verdaderas.

2. Otra manera de enunciar el principio de uniformidad: a los mismos efectos naturales debemos asignarles las mismas causas.

3. Plantea las cualidades de los cuerpos que no pueden ser aumentadas o disminuidas de grado, y que encontramos en todos los cuerpos al alcance de nuestros experimentos, deben considerarse como cualidades universales de los conceptos.

4. Expone que las leyes descubiertas mediante la inducción deben considerarse verdaderas hasta que ocurran otros fenómenos que no precisen de esas leyes o que limiten la esfera de su aplicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com