ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PORTAFOLIO CLÍNICO


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  Práctica o problema  •  14.181 Palabras (57 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 57

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Preguntas guías para diarios reflexivos

MIS REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE CLÍNICO

Nombre: ___________________________ Fecha: _____________________

Profa. _____________________ Curso: ___________ Sección: __________

1. ¿Cómo evalúo mi participación en las actividades clínicas de hoy?

2. ¿Cuáles de las actividades o intervenciones que realicé hoy en el área clínica me permitieron mayor aprendizaje?

3. ¿Cuáles fueron hoy mis fortalezas?

4. ¿Cuáles fueron hoy mis limitaciones?

Continuación Mis Reflexiones…

5. ¿Qué objetivos encontré difíciles de lograr o no logré?

6. ¿Qué voy hacer para lograrlos y mejorar mi ejecutoria clínica?

7. ¿Cómo me puede ayudar el profesor(a)?

8. ¿Qué otras fuentes de ayuda debo explorar?

PORTAFOLIO CLÍNICO

Racional:

El Portafolio Clínico es una herramienta de trabajo para recopilación cronológica y organizada de datos que evidencian las actividades, trabajos y otros aspectos relacionados con el logro de los objetivos a través de las actividades de enseñanza - aprendizaje en la práctica clínica. A continuación te presentamos la guía de instrucciones a seguir en el desarrollo del mismo.

Objetivos:

A través del desarrollo del portafolio clínico, el estudiante podrá:

1. Valorar continuamente el progreso de su aprendizaje en el escenario clínico.

2. Reflexionar sobre las experiencias clínicas y actividades que contribuyen a su desarrollo como profesional de enfermería.

3. Reflexionar sobre sus limitaciones y fortalezas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

4. Desarrollar destrezas de recopilación, validación y organización de datos clínicos sobre el cuidado del paciente para validar hipótesis.

5. Utilizar fuentes de información primarias, secundarias y terciarias para la validación de datos de estimado.

6. Diseñar planes de cuidado de enfermería holísticos para los pacientes asignados.

Contenido:

En el portafolio clínico debes incluir los siguientes documentos como evidencia de los logros alcanzados en la fase clínica:

• Carta de presentación, normas del estudiante y objetivos clínicos.

• Un autoretrato del estudiante.

• Copia de la documentación que realices en las actividades clínicas (salvaguardando siempre la confidencialidad de los pacientes).

1. Estimado breve del paciente o pacientes asignados

2. Actividades diarias

3. Planes de cuidado

4. Notas de enfermería

5. Documentación de fuentes de información y referencias.

• Toda documentación de intervenciones de cuidado con el paciente incluida en el portafolio debe estar firmada y fechada por el profesor el día de práctica en que se realizó la actividad. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos fuera de fechas asignadas.

• Planes educativos desarrollados para los pacientes asignados.

• Diario clínico con auto-reflexiones semanales sobre el proceso de aprendizaje en las actividades e intervenciones clínicas, así como de los sentimientos y pensamientos que generan en el estudiante y las ideas de cómo mejorar el trabajo realizado y el aprendizaje logrado.

• Documentos de talleres educativos firmados y fechados por el profesor.

• Criterios de evaluación para las diferentes actividades a desarrollarse en la fase clínica: Ejecutoria Clínica, Plan de Enseñanza, Portafolio Clínico y Estudio de Caso.

• Resumen o conclusión al finalizar los trabajos del portafolio y la fase clínica sobre el valor del portafolio clínico en el logro de los objetivos del estudiante.

Método de evaluación:

• El portafolio clínico debe mantenerse actualizado semanalmente pues constantemente se utilizará como fuente de referencia durante la práctica clínica. De esta forma, el profesor y el estudiante podrán apreciar cómo se van logrando los objetivos del curso.

• El estudiante debe organizar en el portafolio los documentos tan pronto se van generando y son firmados y fechados por el profesor. De ahí, que cada día de práctica debe finalizar con los documentos del día incluidos en el portafolio.

• Las fechas establecidas para revisión y calificación de los trabajos del portafolio clínico serán la quinta y décima semana de clases.

• El estudiante es responsable de salvaguarda y custodiar toda evidencia recopilada en su portafolio, por lo tanto no se tomarán en consideración a la hora de calificación final del portafolio clínico y el curso pretextos, disculpas o evasivas de trabajos incompletos, evidencias no firmadas o portafolios extraviados.

• Este portafolio tiene un valor de ponderación de un 25% de la nota total final del curso clínico. La calificación final obtenida en el criterio del portafolio clínico dependerá de las evidencias presentadas por el estudiante para el logro de los objetivos. Por lo tanto, una mejor calificación dependerá de la recopilación de los trabajos de forma cronológica, organizada, responsable y confiable. Se utilizará la escala de curva estándar:

100 – 90 A

89 – 80 B

79 – 70 C

69 – 60 D

59 – 0 F

A continuación te incluimos documentos que son parte esencial del desarrollo de tu Portafolio Clínico, tales como: los criterios de evaluación del portafolio clínico, la tabla de organización del portafolio (tabla de contenido)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com