ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA No 1 ENLACES


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  1.503 Palabras (7 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO

INGENIERIA ELECTRICA

LABORATORIO DE QUIMICA

PRACTICA No 1

ENLACES

PROFESOR:

ERNESTO FUENTES HERNANDEZ

INTEGRANTES:

GRUPO: 1EV2

CALIFICACION: ______________

FECHA DE ENTREGA: 19-09-2013

ENLACES

OBJETIVO

El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan.

ANTECEDENTES

Para la elaboración de esta práctica es necesario conocer lo siguiente:

-Enlaces químicos

-Principios fundamentales

-Tipos de enlace

-Enlaces covalentes (polar, no polar)

-Enlace ionico

-Enlace metalico

-Estructura de lewis

Empecemos por conocer los conceptos y definiciones de lo anterior descrito;

Principios Fundamentales

Los atomos y las moléculas forman enlaces químicos con la finalidad de adquirir un estado de menor energía, para asi lograr una condición de mayor estabilidad. En el caso de los atomos, la estabilidad se reflejara en un cambio de su configuración electrónica externa.

Definiciones

Enlace químico: fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas (enlace interatómico). Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, puede producirse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo.

Enlace iónico: concepto de enlace químico. Enlace iónico. Estructuras cristalinas de los compuestos iónicos. Límites de estabilidad. Energía de red. Ciclo de born-haber. Propiedades generales de los compuestos iónicos.

Enlace covalente: introducción. Teoría de Lewis. Teoría del enlace de valencia. Carácter dirigido del enlace covalente. Orbitales híbridos. Resonancia. Teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia. Teoría de orbitales moleculares. Moléculas diatómicas homo y heteronucleares. Transición entre el enlace iónico y covalente: electronegatividad y polarización.

Enlace metálico: propiedades generales de los metales. Estructuras de los metales. Teoría de enlace. Conductores aislantes y semiconductores.

Enlaces intermoleculares: evidencias. Enlaces por fuerzas de van del waals: orientación, inducción y dispersión. Enlaces de hidrógeno. Propiedades de los compuestos covalentes.

Tipos de enlace

En la unión o enlace de los átomos pueden presentarse los siguientes casos:

1. Enlace iónico, si hay atracción electrostática.

2. Enlace covalente, si comparten los electrones.

3. Enlace covalente coordinado, cuando el par de electrones es aportado solamente por uno de ellos.

4. Enlace metálico, si los electrones de valencia pertenece en común a todos los átomos. 

Estructura de Lewis

La estructura de Lewis, es una representación grafica que muestra los enlaces entre los atomos de una molecula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.

Desarrollo

• Desarrollo de la practica

MATERIALES REACTIVOS

7 Vasos de precipitados de 100 cc 1. Soluciones a 30g / L de: NaCl, KNO3, C12H22O11

1 Vaso de precipitados de 400 cc 2. Soluciones al 50 % volumen de: HCl, CH3COOH, C2H5OH

2 Laminillas de cobre 3. Tetracloruro de Carbono

1 Socket para foco de 6.3 V. 4. NaCl Granulado

1 foco de 6.3 V. 5. C12H22O11 Granulado

1 Extensión con caimanes en ambos extremos

1 Cápsula de porcelana

1 Pinza para crisol

1 Mechero, anillo y tela de alambre con asbesto

PROCEDIMIENTO A

1. Marque los vasos limpios de 100 cc. Con una etiqueta, indicando NaCI, KNO3, C12H22O11, HCI, CH3 -COOH, C2H5-OH y CCI4 respectivamente; vierta en cada uno aproximadamente 50 cc. De la solución correspondiente. En el vaso de 400 cc. Vierta aproximadamente 300cc de agua.

2. Monte el circuito como se indica en la figura, colocando inicialmente los electrodos en el vaso que contiene el agua, con el objetivo de limpiarlos.

3. Pruebe el circuito poniendo en contacto los dos electrodos fuera del agua; si el foco enciende continúe, en caso contrario, revise el circuito.

4. A continuación introduzca en los electrodos en la solución de NaCI, como se indica en la figura; anote si enciende o no el foco

5. Retire los electrodos de la solución NaCI, introdúzcalos en el vaso con agua para enjuagarlos y séquelos.

6. Repita los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en la tabla del cuestionario, si enciende o no el foco.

LLENE LA SIGUIENTE TABLA

Solución NaCI CH3 -COOH C12H22O11 HCI KNO3 C2H5-OH CCI4

Encendió el foco (SI o No) Si prendió Si prendió pero debido a que la sustancia estaba contaminada Si prendió pero debido a que la sustancia estaba contaminada Si prendió pero debido a que la sustancia estaba contaminada Si prendió No prendió No prendió

Tipo de enlace (iónico o covalente ) Iónico Covalente Covalente Covalente Iónico Covalente Covalente

PROCEDIMIENTO B

CUESTIONARIO

1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com