ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN


Enviado por   •  9 de Abril de 2021  •  Trabajos  •  476 Palabras (2 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 2

COMPONENTES DEL FORMATO PROVINCIAL DE SD

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN

Observaciones

EL PROBLEMA

¿Se refiere a un problema significativo del contexto social, institucional o áulico? En este último caso no es pertinente un problema pedagógico, cuya responsabilidad es escolar, como por ejemplo problemas de aprendizajes de contenidos curriculares).

El problema está en relación al contexto áulico. Se observa que no se presenta bien redactado.

 No existe relación con las actividades propuestas.

 

EL DESAFÍO

Se refiere a una propuesta que implica la construcción de nuevos aprendizajes por parte de los estudiantes?

Si implica la construcción de nuevos saberes

LOS PROPÓSITOS

Son intenciones referidas a la resolución del problema, al aprendizaje de contenidos y al desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades?.

DUDAS

LAS CAPACIDADES

Están enunciadas según marco normativo y son  congruentes con las actividades secuenciadas?

Están enunciadas según el marco normativo

Se visualiza poca congruencia con la actividades propuestas

LOS CONTENIDOS

Se refieren al DCJ 2015 –SJ?

En Ciencias Naturales, no está claro. Se orienta

Al tema de la transformación de los alimentos

Que no está contemplado en el diseño ni tampoco el

Eje mencionado.

Lengua: selección de contenidos no muy acordes a las actividades propuestas.

  1. GLOBALES
  • ¿La actividad inicial ayuda a que los estudiantes comprendan el problema, sus causas y consecuencias?
  • Se explica el desafío (¿se muestran diversos ejemplos de desafío, si es un juego, se juega con los niños para que comprendan lo que deben realizar?
  • ¿La lista de cotejo está formulada según los propósitos de la SD y con enunciados comprensibles para los estudiantes?
  • ¿Se plantea un RD referido a la construcción autónoma de un Plan por parte de los estudiantes?

No ayudan a la comprensión del problema. No está clara la explicación del desafío. Escasas las preguntas formu

Ladas, no orientan a su comprensión.

La lista de cotejo si coincide con los propósitos, pero

No con las actividades

RD aparece muy descolgado de las otras actividades,

Solo en las analíticas

 Las mismas no invitan al alumno a elaborar su plan .

Se manifiesta un modelo tradicional con la contesta

Ción de preguntas

  1. ANALÍTICAS
  • ¿Las actividades de enseñanza de contenidos se ajustan a los enfoques curriculares de cada área?
  • ¿Se articulan las áreas entre sí (las fases entre sí), estableciendo las máximas relaciones posibles entre los contenidos de enseñanza?
  • ¿Los RD son actividades lógicas y necesarias para el proceso de resolución del desafío?
  • Se incluyen las actividades evaluación de aprendizajes de los contenidos enseñados?
  • No se ajusta al enfoque de Ciencias Naturales .
  • No hay articulación entre las áreas
  • No presentan lógica la actividad propuesta
  • No hay actividades de evaluación de los apren
  • Dizajes.
  1. COMUNICACIÓN
  • ¿Se presentan actividades de Metacognición que permiten la retroalimentación por parte del docente?
  • Se realiza autoevaluación o coevalaución con la lista de cotejo?
  • Las actividades propuestas no permiten la
  • Metacognición. Tampoco la coevaluación y autoevaluación ya que la lista de cotejo no
  • Coincide con las actividades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (94 Kb) docx (569 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com