ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTÉJASE Y PROTEJA A SU PAREJA.


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  Práctica o problema  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 3

Un mensaje para todos

PROTÉJASE Y PROTEJA A SU PAREJA.

La mayoría de la gente que tiene relaciones sexuales tendrá la infección por VPH en algún momento de su vida. Generalmente la infección desaparece por sí sola sin causar problemas de salud. Si usted es mujer, es muy importante hacerse la prueba de Papanicolau periódicamente para ver si existen problemas que se puedan convertir en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres que desarrollan este cáncer no se han hecho pruebas regularmente. No sienta vergüenza ni culpabilidad por tener la infección por el VPH, este es muy común. Si tiene el VPH no culpe a su pareja actual ni piense que le está siendo infiel las personas pueden tener el virus por mucho tiempo antes de saberlo. Hable de manera abierta y honestamente con su pareja acerca de la infección por el virus del papiloma humano y otras enfermedades transmitidas sexualmente.

¿Cómo se puede detectar?

La forma más eficaz de detectarlo de forma precoz es la realización regular de citologías, ya que aunque estas no previenen la infección ayudan su temprana identificación lo que permite dar un tratamiento rápido y generalmente exitoso. Una citología es una sencilla técnica que consiste en la toma de células del cérvix para analizarlas al microscopio. Se realizan en las revisiones anuales de ginecología de ahí la importancia de que en cuanto se empiezan a mantener relaciones sexuales se acuda al ginecólogo y se sea fiel a la cita anual con este especialista.

Recomendaciones generales para su prevención

1.- Llevar un control riguroso y periódico acudiendo puntual a las revisiones ginecológicas.

2.- No fumar

3.- Estimular el sistema inmunológico. Llevar una alimentación sana y equilibrada es fundamental. Es importante consumir sustancias antioxidantes, mucha fruta y mucha verdura, como por ejemplo, tomate, brócoli, frutas y vegetales rojos y amarillos…

4.- Consumir mucha vitamina C natural (zumo de naranja, limón, tomate, kiwi, fresa, etc.) y alimentos ricos en fibra vegetal.

5.- Evitar comer o reducir el consumo de carnes rojas.

6.- Consumir alimentos ricos en ácido fólico, el cual se encuentra en las hojas verdes (que se deben consumir crudas o poco cocidas). Algunas de las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes, el hígado, los granos integrales, los cítricos, las nueces, las legumbres y la levadura de cerveza.

7.- Evitar el estrés dado que éste baja las defensas del organismo. Se pueden utilizar técnicas para ayudar a manejar el estrés tal como el yoga y la meditación.

8.- Hacer ejercicio físico al menos 3 veces por semana (caminar, nadar, etc.). El ejercicio físico estimula el sistema inmunitario de su organismo.

9.- No consumir drogas ni alcohol, ya que estas sustancias reducen considerablemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com