ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas Medicinales


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  4.858 Palabras (20 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 20

PLANTAS MEDICINALES

Toronjil

Nombre comun: toronjil-melisa

Nombre científico-melissa oficinalis

Se usa como infusión como tranquilizante natural y su aceite esencial se aprovecha en perfumería

REQUERIMIENTOS: suelos arenosos, bien drenados y no requiere sol

Crece en lugares secos y asoleados, florece en primavera y verano. Se propaga por almácigos o siembra directa

Uso: nerviosidad, palpitaciones, sarampión,

Fiebres empativas, vertigo

Combate la hipocondría

Propiedades antispasmodicos, se emplea en la reanimación de desmayos y como calmante natural para bajar de peso, como tónico y depurativo y como expectorante

Para lavar heridas y lesiones ecce matosas, también para lavar el pelo y fortalecerlo

Es una planta que aumenta la respuesta glandular del aparato digestivo, lo que hace más fácil, la digestión y calma los transtornos, especialmente los secundarios al proceso de absorción

Limpia la sangre (aumenta la diuresis) producción de orina

Cicatriza heridas-limpia los pulmones

Calma dolores menstruales

Calma el sistema nervioso

DOSIS: dos cucharaditas en una taza de agua hirviendo-deje reposar por 10 a 15 minutos

Se beben dos o tres tazas al DIA

2 cucharadas (30 grs.) durante 10 a 15 min. En 150 CC de agua hervida

Ubicación: desde Coquimbo a cautín

Receta: agua de las carmelitas (agua de melisa)

Toronjil verde en flor 125 gr.

Corteza fresca de limón 25 gr.

Canela de Ceilán 15 gr.

Casiandra 15 gr.

Clavo de olor 15 gr.

Nuez moscada 15 gr.

Raíz de angélica 5 gr.

Alcohol 90%(aguardiente) 500cc

CONTRAINDICACIONES: las personas que tienen glaucoma, deben evitar el aceite esencial de melisa hasta que se lleve a cabo estudios hechos con humanos, puede aumentar la presión intraocular

No administrar a embarazadas, durante la lactancia ni a niños menores sin supervisión medica. No es aconsejable su uso junto a hormonas tiroideas

USO Y TRADICIONES-EXTERNO

Afecciones nerviosas (depresion, nerviosismo, palpitaciones,

Insomnio) dolor de cabeza, molestias estomacales y respiratorias

La infusión se prepara con una cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida=beber 1 taza 3 veces al DIA

b) uso externo=herpes simples cutáneo, la misma infusión se usa en lavados o compresas

EFECTOS=antiespasmódico

Antiviral

Carminativo

Estomacal

Sedante

OTROS ANTECEDENTES=

1-calma los retortijones estomacales

2-combate la infección causada por virus

3-previene y favorece la expulsión de gases

4-favorece la digestión

5-modera la actividad del sistema nervioso

PROPIEDADES MEDICINALES= antiespasmódico, sedantes analgesicos, carminativo, digestivo, antiseptico,

Fungicida, antivirica

RECOMENDACIONES PARA=problemas de insomnio, antiestrés, dolores estomacales, ayuda a combatir dolores menstruales

Toronjil cuyano

Toronjil-melisa

Anís

nombre común

Nombre científico=pimpinella anisum

RECOMENDACIONES=se sugiere usar cierre hermético para evitar que se vayan sus principios aromáticos

PROPIEDADES=estimulantes de las secreciones de los bronquios, del estomago, del intestino y de las glándulas mamarias(es galactogeno)

Combate los gases intestinales y calma los colicos .Los catarros crónicos de estomago e intestinos. Escasez de leche en la madre que cria .Digestion débil y falta de apetito. Contracciones nerviosas del estomago e intestinos

USOS TRADICIONALES=trastornos digestivos (cólicos y acumulación de gases) resfrios, tos seca, faringitis, bronquitis, fiebre, leche materna escasa, hipo

La infusión se prepara con 1 cucharada de vegetal para 1 litro de agua hervida=beber 1 taza 2 o 3 veces al DIA

EFECTOS-antiespasmódico

-carminativo

-colagogo

-galactogeno

PRECAUCIONES=a dosis altas puede resultar toxico por lo que debe utilizarse con moderación

OTROS EFECTOS=

1-calma los retortijones intestinales

2-previene y favorece la expulsión de gases en estomago e intestinos

3-aumenta y estimula la expulsión de bilis desde la vesícula biliar

4-aumenta la secreción de leche materna

Bailahuen

Nombre común

Nombre científico=

Aplopappus baylahuen, remy

UBICACIÓN=entre Atacama y Coquimbo, cordillera

USO MEDICINAL=como estimulante

Activa las funciones estomacales en los casos de indigestión o debilidad del aparato digestivo

Exteriormente se usa para las heridas de animales

DOSIS=bailahuen 10gr

500 CC agua hervida

Como infusión (como tónico digestivo y estimulante del funcionamiento biliar)

Se ponen 2 o 3 hojas en una taza de agua hervida, beber caliente después de las comidas durante varias semanas

Cocimiento= (como estimulante del sistema digestivo) poner medio litro de agua y dos cucharadas de la planta macerada, hervir hasta la ebullición. Tomar por tazas

USOS TRADICIONALES-USO INTERNO=

Padecimientos hepáticos, cólicos abdominales, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsias) enfermedades de las vías urinarias (cálculos renales) gripes y resfrios .Como afrodisíaco en impotencia masculina

La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua hirviendo=beber 1 taza 3 veces al DIA

b) USO EXTERNO=para lavar heridas y ulceras de la piel

EFECTOS=antiséptico

-digestivos

PRECAUCIONES O CONTRAINDICACIONES=estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el medico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al medico, infórmele que esta usando esta hierba medicínale evite su preparación en utensilios de aluminio

OTROS ANTECEDENTES=su uso como empato-protector y antiséptico tiene alguna evidencia científica

1-destruye gérmenes de la piel o mucosa

Las propiedades más notables de esta planta se refieren a sus efectos tónicos en el aparato digestivo, vale decir, a su capacidad de estimular las funciones digestivas, especialmente del hígado y vesícula. También se le atribuyen propiedades colerèticas y colagogos

Paico

-nombre común

Nombre científico-

Chenopodium ambrosioides

Hermania paico

Puede crecer hasta 1 MT

USO MEDICINAL=

Dispépticos, sabor parecido a la menta

Son digestivos, ligeramente estimulante y sudoríficos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com