ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque no hay extraterrestres en la tierra (parte 1)


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

Nos cuenta que en los años que lleva estableciendo relaciones con astrónomos ha notado que todos tienen una inquietud por saber si hay posible existencia de vida extraterrestre y por su presencia en la Tierra, también nos dice que a cualquier conferencia de astronomía se tratase de cualquier tema, al final el público siempre lograba desviar el tema en 2 temas diferentes que le fascinaban en la sección de preguntas que eran:

-Los hoyos negros

-Los extraterrestres y los OVNIS

También nos cuenta que la idea de vida inteligente en alguna parte del universo es fascinante y que es probable que esa idea haya pasado por la cabeza de la mayoría de las personas. En este libro tratara las posibilidades de que se haya desarrollado una civilización en otro rincón del universo y nos ofrece argumentos a favor y en contra del surgimiento de la vida y su ulterior evolución hacia la conciencia, argumentos basados en la astronomía, la química, física y la biología

En este libro el autor espera que al final el lector llegue a su propia conclusión sobre la presencia de la vida extraterrestre en la tierra y en el universo

[pic 1]

CAPITULO I

LA VIDA EN NUESTRO RINCÓN DEL UNIVERSO

Noes dice acerca del origen y evolución de la vida en la tierra ha sido gradual y lenta y que la noción que tenemos del origen la tierra no va más atrás de 1820 cuando la geología y la paleontología observaron la estratigrafía de varias partes del mundo y que con los años se han ido uniendo otras disciplinas como la física, la química, la biología y la astronomía y con ellas se ha podido construir un panorama de la vida y sus manifestaciones.

Una especulación interesante pero errónea sobre la edad de la tierra fue dicha por Isaac newton, Newton había concluido algunos cálculos sobre el enfriamiento de los cometas y calculo que una esfera de hierro al rojo vivo y del diámetro de la tierra se enfriaría, hasta su temperatura actual en 4 millones de días o 50 000 años, aunque reconoció que el enfriamiento podría ser más lento por “causas latentes”.

George Louis Leclere midió el tiempo en que se enfriaban las esferas de 2cm de diámetro de distintos materiales desde que estaban al rojo vivo hasta que se podían agarrar con la mano, su idea era escalar el tiempo para calcular es caso de una esfera del tamaño y composición de la tierra y concluyo en que la edad de la tierra era de 74832 años, también declaro que:

  - “cuanto más alarguemos el tiempo de la vida de la tierra, más cerca estaremos de la verdad”

Uno de los descubrimientos más importantes del siglo XIX acerca del cálculo de la edad de la tierra fue que los fósiles de ciertas plantas y animales se encontraban en determinados estratos geológicos por lo que podrían ser útiles para saber la ubicación relativa en el tiempo de esos estratos. Los fósiles más antiguos se encontraron en 1830, eran de moluscos invertebrados, crustáceos y artrópodos, los geólogos de esa época estaban seguros de haber encontrado el origen de la vida en el periodo precámbrico (hace 600 o 500 millones de años)[pic 2]                                                     

En 1947 Willard F. Libty, empleo por primera vez el decaimiento del radiocarbono como indicador de la edad de los fósiles. Debido a que en la edad media el decaimiento del carbono es de solo 5730 años, el método se limitaba a objetos menores de 50 000 años de edad. Sin embargo, los métodos que incluyen el uranio y el torio permiten el fechamiento de objetos más antiguos sobre todo tecticas y meteoritos provenientes del precámbrico (de 4500 a 590 millones de años)

Los cálculos acerca de la edad de la tierra indican una antigüedad de 4 600 millones de años, los geólogos de los años 18301 habían creído descubrir el origen de la vida del periodo cámbrico. Sin embargo, el de hoy se conocen fósiles microscópicos de bacterias con una antigüedad de 3 500 millones de años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (192 Kb) docx (124 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com