ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion de embarazo


Enviado por   •  23 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 9

INSTITUTO: María Belén Medrano García

GRADO: 5to. Bachillerato en Computacion con Orientación Comercial

SECCION: B

PROFESOR: José Luis Gómez García

                        PROYECTO DE INVESTIGACION

                             

                           INTEGRANTES:

                                   María de los Angeles Chávez Orozco

                                               María Natalia Alvarado García

                                               María Antonieta Cux de León

                                               Sergio Aníbal González Tocay

                                               José Estuardo Gerónimo González

                                               Eduardo Santana García Luna

                                               Wilson David Soyos Tepen

                                               Marvin Eduardo Hernández Ajau

                                               Linda Melisa

                                               Yessica Paola

INDICE

INTRODUCCION...........................................................................3

MANEJO Y PREVNCION DE ENFERMEDADES DE LA INFANCIA Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES...........................................................................4 MANIPULACION Y HIGIENE DE LOS ALIMENTOS 5 PASOS IMPORTANTES EN LA SECCION DE ALIMENTOS............................5

LA ESTRATEGIA AIEPI-AINM-C.................................................6,7,8

LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA).........................9

TIPOS DE IRA...............................................................................10

ANEXOS......................................................................................11

CONCLUCION..............................................................................12

Introducción

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción del ser humano, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla. Según la OMS, la calidad de vida es: ‘’la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus exceptativas, sus normas y sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos de su entorno.

El plan de Hambre Cero tiene dos grandes propósitos: enfrentar el hambre crónica reduciendo en 10% en la desnutrición crónica infantil, prevenir y mitigar el hambre estacional evitando las muertes por la desnutrición aguda.

El pacto Hambre Cero es el movimiento nacional para erradicar el hambre, “un pacto de todos los sectores del estado de Guatemala.

 MANEJO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE LA INFANCIA Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

La desnutrición daña principalmente a los pequeños que viven en la pobreza extrema, pues carecen de los recursos económicos necesarios que les permitan llevar un buen régimen alimenticio, pero esto no quiere decir que solo ellos la padezcan, ya que varios niños desnutridos o malnutridos deben su condición a descuidos que los padres de familia o que ellos mismos han tenido en su alimentación.

La desnutrición crónica en Guatemala afecta mas del 43% de la población infantil y sabiendo que la mayor parte de las muertes infantiles aun siguen siendo por las causas prevenibles, se evidencia que la educación es indispensable para lograr los cambios de conducta necesarios para hipótesis.

Es importante la investigación y la profundización de estos temas ya que para combatir las enfermedades prevalentes de la infancia y deficiencias nutricionales. Es primordial el estar informados e informar a otros ya que asì todos en conjunto podemos causar un impacto tan grande que se capaz de reducir la taza de inmortalidad infantil .

MANIPULACION Y HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
5 PASOS IMPORTANTES EN LA SECCION DE ALIMENTOS

1 Mantener la limpieza y las buenas practicas de higiene.

2 Separa los alimentos crudos de los cocinados.

3 Cocinar completamente los alimentos.

4 Mantener los alimentos a temperaturas seguras.

5 Usar agua y materia prima segura.

Es importante establecer horarios de comida para tener un mejor control del organismo.

Se recomienda a los padres de familia, estar pendientes de sus hijos con relación a su nutrición.

Aumentar la actividad física diaria (caminar, subir escalera, etc).

Evitar la ingesta de alimentos procesados, integrando en la dieta mas fruta, vegetales y granos. Disminuyendo las grasas y la cantidad de sal que se acostumbra consumir a diario.

Incluir suplimentos vitamínicos a la dieta sin sustituir ninguna de las comidas por ellas. Estos ayudaran a conseguir los nutrientes necesarios para el organismo.

Dormir 8 hrs diarias ayudara a revitalizar el cuerpo y a mejorar la productividad

Consumir agua, que es indispensable para mantenerse hidratado  y ayudar a expulsar los productos de desecho del cuerpo.

Existe una relación de 2 dias entre el estado nutricional de un niño y su estado de salud. Un niño desnutrido tiene una predisposición mayor a la enfermedad asi como la enfermedad predisponible y grava el esta nutricional del niño.

LA ESTRATEGIA AIEPI-AINM-C

AIEPI: Atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia.

AINM-C: Atención integrada del niño y de la mujer a nivel comunitario.

Es la atención al niño de una semana a menor de 5 años y madre a la comunidad, de tal manera que se aborda la población de mayor riesgo y se operativizan las normas de atención establecidas por el MSPAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (130 Kb) docx (30 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com