ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Salud Comunitaria


Enviado por   •  6 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Programa

SALUD COMUNITARIA II

Carrera Obstetricia y Puericultura

Campus San Felipe

Universidad de Valparaíso

2014

[pic 2]

Facultad:

Medicina    

Carrera:

Obstetricia y Puericultura

  1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

a. Nombre:  

SALUD COMUNITARIA  II

b. Código:

SYR  302

c. Nivel :

Séptimo y Octavo Semestre

d. Duración :

Anual

e. Carácter :

Obligatoria

f.  Tipo :

Teórico  -  Práctica

g. Requisitos:

SYR  302  -  SYR  308

h. Modalidad :

Presencial

i. Horas y Créditos: (detalle de horas semanales, semestrales y créditos)

4.0 horas semanales

24 horas teóricas.

120 horas prácticas

5 Créditos

j. Horario   :Período Teórico

                   10 al 28 de marzo

                   31 de marzo a  diciembre 2014

                 

                  :Período Laboratorio

Miércoles  de  08:30 a 12:00

Viernes     de  08:30 a 12:00

Lunes       de  08:30 a 12:00

Martes a Viernes  de 08:00 a 17:00.

  1. Detalle de horas

Detalle de horas Cronológicas Semanales

Nº de

Semanas

Total de Horas Semestrales

Presénciales

Adicionales

Total

(A)

(B)

(C=A+B)

(D)

(E=C*D)

4

0

4

36

144

  1. DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ASIGNATURA:

Profesor Encargado Cátedra:

Profesor subrogante

Mt. Patricio Briceño Morgado

Mt. Rodrigo González Zamora

Equipo Docente :

Profesores  Mt.    Patricio Briceño Morgado

                  Mt.    Rodrigo González Zamora

                  Psic. Roberto Espinosa Collado

Coordinador@ Katherine Rodríguez Riveros

                   Katherine.r@hotmail.cl

  1. PROPÓSITO FORMATIVO DEL CURSO

Asignatura teórico-práctica que se ubica en el cuarto nivel de la malla curricular, que proporciona al estudiante las herramientas metodológicas para ejercer acciones de fomento y protección de la salud a nivel colectivo

Otorga los conocimientos básicos necesarios para la prevención, detección precoz y tratamiento temprano de los problemas de salud de la mujer, familia y comunidad.

             

Proporciona herramientas para trabajar con  grupos  vulnerables de la población, otorgando atención a la mujer a lo largo del ciclo vital con un enfoque biosicosocial, actuando como facilitador del desarrollo de las potencialidades y las capacidades de las personas, familias y comunidades, en función de los objetivos de salud. Todo lo anterior facultan al estudiante en el abordaje de las actividades del Profesional Matrón(a) en el nivel primario de atención.

Campos clínicos para Comunitaria de cuarto año

CESFAM EDUARDO RAGGIO Catemu

CESFAM LOS LIBERTADORES Putaendo

CESFAM Segismundo Iturra

CESFAM San Felipe El Real

CESFAM Cordillera Los Andes

CESFAM Santa María

 

  1. NIVEL DE COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO:

En proceso de elaboración a través del proyecto MECESUP UVA 0705.

  1. UNIDADES TEMÁTICAS TEÓRICAS:

a. Unidad I:

 Salud Comunitaria y Pobreza

b. Objetivos de la Unidad

      Que el estudiante:

  1. Identifique los recursos que el Estado y el Gobierno de Chile dispone para superar la pobreza
  2. Reconozca métodos y estrategias de intervención psicosocial.

c. Contenido a Desarrollar en la Unidad

  • Participación social en Chile
  • Pobreza, desigualdad y exclusión social,

instrumentos de  medición

  • Estrategias de intervención psicosocial
  • Leyes que regulan la organización comunitaria
  • Organismos que participan en la toma de decisiones y asignación de recursos
  • Resiliencia como estrategia de intervención.

d. Metodologías de Enseñanza

Aprendizaje.

Clase expositiva con discusión.

a. Unidad II:

SALUD  MENTAL

b. Objetivos de la Unidad

     Que el estudiante:

  1. Reconozca los principales problemas de salud mental de la población chilena desde una perspectiva socio-cultural general y específica, ligada al género.
  2. Comprender los problemas de salud mental que afectan a la sociedad chilena, los factores que lo determinan y los procesos necesarios que involucran su manejo y/o resolución dentro del rol profesional que les corresponde desempeñar.

c. Contenido a Desarrollar en la Unidad

  • Salud Mental: Concepto, Epidemiología, Programas.
  • Trastornos psicológicos asociados a la salud de la mujer: Depresión post-parto, Depresión del climaterio.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Alcoholismo y Farmacodependencia.

d. Metodologías de Enseñanza - Aprendizaje

Clase expositiva con discusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (310 Kb) docx (228 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com