ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta experimental Presión capilar


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2022  •  Resumen  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 2

Propuesta experimental - Presión capilar

Estudiantes:

Sebastián Granada López Diana Isabel Alarcón Ocampo Juan David Valencia Madrigal

Profesor:

Sergio H. Lopera

Propiedades de la roca yacimiento Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Junio 2022

Propuesta experimental - Presión capilar Objetivos

General

Analizar el comportamiento de la presión capilar en un medio poroso en presencia de dos diferentes fluidos.

Específicos

  •         Conocer la relación que existe entre la presión capilar y la tensión interfacial que hay en los medios porosos
  •         Medir la presión capilar de una muestra, variando los fluidos que estarán en contacto en el experimento .
  •         Identificar las diferencias que hay en un medio poroso cuando los dos fluidos que coexisten allí no son los mismos.

Medida de la presión capilar

Objetivo: Medir la presión capilar de un medio poroso con un 20% de arena gruesa (20-30), un 40% de arena media (80-100) y 40 % de arena fina (140-200). Poniendo en contacto agua-aceite, aire-aceite y agregar jabón al agua para disminuir la tensión interfacial, para ver que efectos trae esta

Metodología: Método del diafragma poroso

Equipos:

  • Embudo de vidrio
  • Diafragma semipermeable
  • Beaker
  • Bureta
  • Vidrio reloj

Materiales

  • Arena (20% gruesa, 40% media y 40% fina)
  • Agua
  • Aceite
  • Jabón

Procedimiento:

  1. Se prepara el equipo en un soporte
  2. Se agrega al embudo de vidrio 50cc de agua
  3. Se agrega al embudo de vidrio 100cc de arena
  4. Se equilibra el sistema dejando descender la bureta con el propósito de retirar el exceso de fluido que queda por encima de la arena.
  5. Se lee el volumen poroso de la arena restando el volumen inicial de agua con el evacuado.
  6. Se hace un montaje como el siguiente garantizando que la bureta que al fijar la bureta no queden desniveles en el agua con respecto a la arena:

[pic 1]

Figura 1: fuente: Lopera S. 2009

  1. Se coloca un vidrio reloj sobre el embudo de vidrio.
  2. Se traza una escala de alturas a partir del punto en el que se encuentra el soporte con los valores de presión que se quieran aplicar.
  3. Se inicia la construcción de la curva de presión capilar con los datos obtenidos.

Resultados esperados: Las curvas de presión capilar que obtendremos variarán cuando cambiemos los dos fluidos que estarán en contacto, cuando se haga la prueba con el agua jabonosa se espera una presión capilar menor, ya que si tomamos la ecuación para medir la presión capilar para un cilindro, si se disminuye la tensión interfacial, la presión capilar disminuye.

Referencias:

  • Lopera S. “Análisis petrofísicos básicos y especiales”. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2009.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (33 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com