ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPERCUSION DE LA EST. AORTICA EN LA CIRCULACION CORONARIA


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 9

CLASE 1 SOPLOS

REPERCUSION DE LA EST. AORTICA EN LA CIRCULACION CORONARIA

ESTENOSIS AORTICA:

• Aumento de la presión intraventricular; disminución de vaciamiento de los vasos intramurales; flujo sistólico coronario retardado: INSUFICIENCIA CORONARIA-ANGINA

• Hipertrofia miocárdica; aumento de la distancia de difusión; retardo del aporte nutritivo y de la eliminación de metabolitos: INSUFICIENCIA CORONARIA-ANGINA.

ESTENOSIS AORTICA Y ESTATINAS

• Al igual como han demostrado beneficios en frenar la progresión y mejorar el pronóstico clínico en la ATEROESCLEROSIS, podrían tener un efecto similar en la enfermedad valvular aortica

• La evidencia actual apunta en modificación de tres mecanismo:

Y Función endotelial

Y Respuesta inflamatoria

Y Formación de trombos

E. AO Y ATE ¿ETIOPATOGENIA COMUN?

Existe una creciente información que demuestra una asociación entre los factores de riesgo clínicos para ATE (Ateroesclerosis) y el desarrollo de enfermedad valvular aortica.

ESTENOSIS AORTICA: SITUACIONES CLINICAS

• ASINTOMATIA durante mucho tiempo

• SINTOMATICA

• Angina

• Sincope

• Disnea de esfuerzo

• Muerte súbita

• Con mala función ventricular

• Esclerosis aortica

ESTENOSIS AORTICA SINTOMATICA

• El único tratamiento en el adulto es el recambio valvular.

• Del 35% que se presenta con angina la mitad sobrevive a los 5 años

• Del 15% que lo hace con sincope la mitad sobrevive a 3 años.

• Del 50% que debuta con disnea el 50% muere a los 2 años.

ESTENOSIS AORTICA: PRONOSTICO

SINTOMA/SIGNO SUPERVIVENCIA

Angina 5 años

Sincope 2-3 años

Insuficiencia cardiaca 1-2 años

TX: SUSTITUCION VALCULAR AORTICA

ESTENOSIS AORTICA ASINTOMATICA

• En general tienen muy buen pronóstico, incluso aquellos con lesiones severas, hasta la aparición de los síntomas.

• Desgraciadamente un 1 a 2% de ellos tienen una muerte súbita o hacen una evolución rápida a la fase sintomática.

• El recambio valvular implica una mortalidad de 2-3% y las complicaciones derivadas de la prótesis (sangramiento secundario a TAC, tromboembolismo, deterioro de la prótesis que requiere cirugía y EI), que son 1% por año.

ESTENOSIS AORTICA SINTOMATICA.

ECOCARDIOGRAMA:

• Velocidad máxima. (>4m/seg).

• Calcificación valvular

• Aumento rápido de la velocidad.

TEST DE ESFUERZO:

• Aparición de síntomas

• Inestabilidad hemodinámica.

ESTENOSIS AORTICA

• ECG

Y HVI y posteriormente HAI

Y ST-T anormal

Y SOBRECARGA SISTOLICA

• Rx Torax

Y No cardiomegalia

Y Dilatación postestenotica

Y Calcificación de valvula Ao

• Ecocardiograma-doppler

Y Engrosamiento

Y Calcificación

Y HVI

Y Válvula bicúspide

Y Chorro

Y Gradiente

Y Área valvular

• RNM

INSUFICIENCIA AORTICA

Concepto:

• Incompetencia

• falta de cierre y

• aumento de volumen diastólico.

INSUFIENCIA AORTICA; ETIOLOGIA (AGUDA)

• endocarditis

• fiebre reumática

• rotura

• traumatismo

• disección aortica

INSUFICIENCIA AORTICA; ETIOLOGIA (CRONICA)

• Reumática (65%)

• Sífilis (20%)

• Ectasia del anillo

• Artritis

• Trastornos del t. conectivo (Marfan, E.D.)

• Arteritis

• Cardiopatías congénitas

• Arteritis (espondilitis, s. de Reiter, LES..)

INSUFICIENCIA AORTICA: FISIOPATOLOGIA

• Reflujo de sangre desde la aorta hacia ventrículo izquierdo durante la diástole, causada por lesiones o alteraciones estructurales que impiden un cierre completo o bien por distorsión o dilatación de la raíz aortica y la aorta ascendente.

• La base hemodinámica es la sobrecarga de volumen del V.I. por la regurgitación y este depende del área del orificio regurgitante, del gradiente transvalvular y la duración de la diástole.

FISIOPATALOFIA DE LA INSUFICIENCIA AORTICA

Reflujo de sangre desde la aorta hacia ventrículo izquierdo durante la diástole  sobrecarga diastólica VI  dilatación del VI (HVI)  depresión de la contractibilidad.

Por muy pequeña que sea la I. AO siempre existirá un reflujo importante, debido al gradiente de presión entre la Aorta y el VI.

Mientras la válvula mitral este sana NO habrá repercusión pulmonar del problema.

FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFISIIENCIA AORTICA

INSUFICIENCIA AORTICA: SINTOMAS

• Palpitaciones

• Pulsación prominente

• Dolor precordial atípico

• Disnea de esfuerzo

• Disnea paroxística nocturna

• Angor.

INSUFICIENCIA AORTICA; MANIFESTACIONES CLINICAS; EXPLORACION FISICA

• Pulso saltón, rápido y amplio (tipo Corrigan)

• TAD baja (<70 mmHg)

• Signo de Musset (movimiento rítmicos de la cabeza con el pulso o sístole)

• Signo de Muller (movimiento de la uvula con cada sístole)

• Signo de minervini (movimiento de la lengua con cada sístole)

SOPLO DIATOLICO en el foco arotico; Choque de punta en el 6to espacio intercostal izquierdo

La mayoría de los pacientes SON ASINTOMATICOS por décadas, pero cuando se altera el funcionamiento de la valvula mitral y hay repercusión sobre ella, empieza la disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna.

INSUFICIENCIA AORTICA AUSCULTACION

• Soplo holodiastolico  foco aórtico

• Soplo protomesodiastolico  foco mitral

VALVULOPATIAS – FENOMENOS AUSCULTATORIOS; SUMARIO

• Soplo sistólico

 Estenosis aórtico

 Estenosis pulmonar

 Insuficiencia mitral

 Insuficiencia tricúspide

• Soplo diastólico

 Insuficiencia aortica y pulmonar

 Estenosis mitral

 Estenosis tricúspide

INSUFICIENCIA AORTICA; EXPLORACIONES

• ECG

Y HVI

Y Descenso de ST

• Rx Torax

Y Cardiomegalia

Y Dilatación de la raíz aortica

• Ecocardiograma

Y Información anatómica

Y Dimensiones aorticas

Y Tamaño del chorro

Y Aleteo de válvula mitral (fluttering)

Y DTD>55mm implica mayor riesgo de IC

Y Disección

• Cateterismo

INSUFICIENCIA AORTICA; TRATAMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com