ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO


Enviado por   •  6 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 3

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO.

   Es un organelo de canales y túbulos que se forma de la prolongación de la membrana externa del núcleo y se extiende por el citoplasma de las células eucariotas.

     En 1902, Emilio Veratti describió por primera vez el “retículo sarcoplasmático” en preparaciones de fibras musculares, las cuales, fueron observadas a través de un microscopio óptico. Y posteriormente en 1952, fue observada en un microscopio eléctrico  por Palade y Porter y lo llamaron como “retículo endoplasmático”. Y en estos, se estableció una diferencia entre el retículo endoplasmatico rugoso y retículo endoplasmatico liso.

ESTRUCTURA

          La membrana del retículo endoplasmático forma cisternas, sáculos y tubos aplanados que generalmente representan el 10% del volumen celular. En su interior existen espacios llamados lumen, que son cavidades o tubos que se encuentran en la parte interior de las cisternas. Hay dos tipos de retículos, los cuales están interconectados entre si compartiendo el mismo espacio interno. Pero a pesar de estar conectados, cada uno tiene una función diferente.


                     
[pic 1]

  • Retículo endoplasmático rugoso: Su nombre se debe a los ribosomas adosados que contienen en las cisternas. Se caracteriza por organizarse en túbulos alargados o sacos aplanados y apilados, y es el más fácil de reconocer por su estructura.  

                       [pic 2]

            Su función principal es la síntesis y almacenamiento  de las proteínas. Gracias a los ribosomas se puede cumplir esta función, los ribosomas sintetizan las proteínas, pero, dependiendo de su ubicación van a sintetizar proteínas diferentes.

       El retículo endoplasmatico rugoso sintetiza proteínas para sí mismo y son denominadas como proteínas residentes, las cuales permanecen en su estructura, mientras que otras experimentan una formación, son sintetizadas, exportadas van a los ribosomas y pasa por el aparato de Golgi para luego ir a las versículas secretoras.

                 También cumple con la función de la glicosilación de proteínas.  Es una de las principales funciones del retículo endoplasmatico y se considera como una parte del proceso de la síntesis de proteínas. Así, las proteínas se van modificando a medida que se sintetizan por el ribosoma.

       

            Las células que contienen un retículo endoplasmatico son las células eucariotas, es decir, las que poseen un núcleo definido, y estas son: la célula muscular, neuronas, el ovulo y las células vegetales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (566 Kb) docx (764 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com