ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Experiencia de Reynolds


Enviado por   •  10 de Marzo de 2020  •  Informe  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 4

Reporte Experiencia de Reynolds

Integrantes del Grupo: Margarita González- Vanessa Rivera- Alejandro Buffo- Daniel Gómez Pamela Mancilla

Resumen (1 punto)

Reynolds es un número adimensional utilizado en la mecánica de fluidos para caracterizar el movimiento de un fluido, el cual propone utilizar ciertos parámetros para clasificarlos en tres tipos: flujo laminar, de transición y turbulento. El número permitirá caracterizar la naturaleza del fluido e indicará la importancia relativa de la tendencia del flujo hacia uno de los tipos de régimen respecto a otro. Para determinar esto, se hará utilidad de cierto equipo de laboratorio para su determinación.

Se realizó la experiencia en el laboratorio utilizando herramientas e instrumentos variados para la toma de mediciones respectivas, como por ejemplo el aparato de prueba de Reynolds (el cual contiene permanganato de potasio), tinta morada (que nos muestra el tipo de flujo), caudal, cronómetro, probeta, etc. Observando y registrando las condiciones y mediciones, las cuales posteriormente servirán para realizar una serie de cálculos para la determinación del numero de Reynolds, mediante la velocidad de salida, el caudal en (ml/s) pero que por conversión de unidades se considerará en (L/min) para la tabla, régimen de flujo y la clasificación de éste.

Logrando ver a través de esta experiencia, a velocidades bajas del líquido, el permanganato de potasio se mueve linealmente en dirección axial. Sin embargo, a mayores velocidades, las líneas de flujo del fluido se desorganizan y el permanganato se dispersa rápidamente después de su inyección en el líquido. El flujo lineal se denomina laminar y el flujo errático obtenido a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento. Concluyendo que esta relación entre caudal y velocidad media, está directamente relacionada con el tipo de flujo que podríamos ver en la tubería y de esta forma explicar su comportamiento.

Resultados (2 puntos)

En la tabla siguiente, se indica el caudal, el número de Reynolds estimado a partir de la medición directa de los caudales, acompañado con cada fotografía respectiva. En forma adicional, se ha clasificado en base a las observaciones experimentales, el régimen de flujo a la cual corresponde cada medida. Finalmente se indica la clasificación clásica que hace la literatura en base al número de Reynolds calculado.

Caudal

[pic 1]

Número de Reynolds estimado

Fotografía de la corrida de datos

Clasificación experimental del régimen de flujo

Clasificación bibliográfica del régimen de flujo

I)2,465

2609,83

[pic 2]

Flujo de transición

2000R<4000, el flujo es transitorio (Zona de transición de laminar a turbulento). Zona o región crítica de flujo.

II)0,85

921,12

[pic 3]

Flujo laminar

NR<2000, el flujo es laminar

III)5,94

6294,28

[pic 4]

Flujo turbulento

NR>4000, el flujo es turbulento

IV)9,43

9978,74

[pic 5]

Flujo turbulento

NR>4000, el flujo es turbulento

V)16,15

17194,14

[pic 6]

Flujo turbulento

NR>4000, el flujo es turbulento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (583 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com