ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUSTITUCIÓN DE PERSONAL POR MAQUINARIA


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  Ensayo  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 2

SUSTITUCIÓN DE PERSONAL POR MAQUINARIA

La introducción de tecnología avanzada en la actividad productiva está repercutiendo no sólo en la fabricación de productos, y en su diseño, sino también en el proceso de producción, con la sustitución de la mano de obra y el esfuerzo físico por la automatización, y en la integración de las diferentes fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que conlleva a un aumento de calidad y eficiencia. En la sociedad industrial, el nivel óptimo de productividad y rentabilidad se conseguía con un mayor volumen de producción al menor coste posible. En la sociedad postindustrial hay que añadir también la exigencia y demanda de calidad y originalidad en el diseño del producto, como requisito de competitividad. La tecnología permite la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una manera rápida y barata.

Es impactante ver lo que una maquina puede llegar a hacer a nivel de la construcción, en obras que antes requerían de inmensos esfuerzos de ingenio y de fuerza humana, a veces de explotación y de esclavitud. Además de las grúas, que suelen ser estáticas (salvo los camiones grúa), están los vehículos, que son el prototipo de máquina industrial que ha cambiado el mundo mediante la movilidad. Muchas de estas máquinas se mueven actualmente solas, sin nadie que las conduzca más que un satélite por sistema GPS.

La automatización ha dejado de lado la mano del hombre pero nunca del todo, puesto que ya se ha comprobado que el factor humano es el más importante, tanto para la creatividad como para las precauciones que hace falta tener.

En la industria pesada, no habría sido posible el progreso sin máquinas industriales como elevadores, montacargas y polipastos. Aparatos monumentales en sí mismos como las grúas pluma, las telescópicas o las autopropulsadas suelen causar admiración (y vértigo) en quienes ocasionalmente se asoman.

La preocupación de que los Robots puedan desplazar o competir con los humanos es muy común. En su serie Yo, Robot, Isaac Asimov creó las Tres leyes de la Robótica (que más tarde fueron cuatro) en un intento literario por controlar la competencia entre Robots y humanos. Las leyes o reglas que pudieran o debieran ser aplicadas a los Robots u otros “entes autónomos” en cooperación o competencia con humanos han estimulado las investigaciones macroeconómicas de este tipo de competencia, notablemente construido por Alessandro Acquisti basándose en un trabajo anterior de John Von Neumann. Actualmente, no es posible aplicar las leyes de Asimov, dado que los Robots aun tienen una capacidad muy limitada para comprender su significado, evaluar las situaciones de riesgo tanto para los humanos como para ellos mismos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com