ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Publica, Edad Moderna Edad Contemporanea


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  3.228 Visitas

Página 1 de 2

Salud publica

Edad moderna

• Es una época que inicia con el Renacimiento, en la que se dan importantísimos descubrimientos tanto en el arte como en las ciencias.

• Se busca promover la salud a través de la legislación sanitaria.

• Una característica del periodo que abarca del Renacimiento hasta el siglo XVIII es la tolerancia en materia sexual, pero en 1530 se reconoció la sífilis como enfermedad transmitida sexualmente, y se tomaron acciones para controlar las fuentes de infección. Las primeras medidas fueron dirigidas hacia las prostitutas.

• Durante ésta época, las actividades de salud pública se decantaron en dos tendencias: la primera, la administración continuaba teniendo como centro una jefatura a nivel local con limitaciones parroquiales; la segunda, se desarrolla el estado moderno y un gobierno centralizado basado en políticas económicas.

• Se reconoció la importancia de la estadística para la salud pública.

Edad contemporánea

• Inicia con la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII.

• La salud pública, en el sentido que hoy se entiende, comenzó en Francia. Esto, gracias a que ahí el desarrollo se fundamentaba en la investigación científica, y a que a los franceses les interesaban no sólo las enfermedades epidémicas, sino todos los aspectos de la salud.

• Villermé demostró la relación entre la situación económica y la mortalidad, con lo que comenzó el enfoque hacia la salud de la comunidad.

• La Asamblea Constituyente del primer gobierno revolucionario francés proclamó la libertad e igualdad del individuo y la soberanía de la nación y las leyes. Los médicos miembros de esta asamblea, buscando construir un sistema de salud, crearon el Comité de Salud, que tuvo gran repercusión en Francia y el resto del mundo.

• En 1803, por orden del rey, salió de España la primera campaña de salud Pública: una expedición cuya misión era combatir la viruela.

• En la Ley de Indias se dio origen a los fondos mutuales, que brindaban su atención a los artesanos y a los indios, siendo éste el primer antecedente de la seguridad social en América. Pero al abolirse las Leyes de Indias, se dejó desprotegida a la seguridad social.

• En 1848, se crea en Inglaterra el Consejo General de Salud.

• Mientras tanto, durante las primeras tres décadas del siglo XIX, Estados Unidos de América experimentó el crecimiento de las ciudades, pero al darse en condiciones favorables, sólo 5 de sus principales ciudades habían establecido un Consejo de Salud.

• En 1872 se construyó la Asociación Americana de Salud Pública. Fue un tiempo prolífico en estudios para el campo de la salud pública bajo variadas circunstancias, unas en el campo oficial, otras en el campo privado, con relación a la mortalidad y a los factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com