ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad o sostenibilidad.


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  1.055 Palabras (5 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 5

Sustentabilidad y sostenibilidad

Habilidades de la comunicación

Universidad Anáhuac Sur

Roberto A. Alfaro Álvarez

[pic 1]


¿Sustentabilidad o sostenibilidad?

La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. Por otra parte, como decíamos al principio, está ligada al equilibrio de cualquier especie en particular con los recursos que se encuentran en su entorno.

Podemos entender a la sustentabilidad fácilmente con la siguiente definición, “desarrollo que cumple las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro” - T. Brundtland (1987).

Por otro lado la sostenibilidad aparece como "la idea central unificadora más necesaria en este momento de la historia de la humanidad" (Bybee, 1991). Se trata de un concepto nuevo, que pretende movilizar la responsabilidad colectiva para hacer frente al conjunto de graves problemas y desafíos a los que se enfrenta la humanidad, apostando por la cooperación y la defensa del interés general.

 La sustentabilidad en la actualidad y a lo largo de la historia, se compone en distintos niveles de desarrollo que engloban a este concepto:

- Económico: La seguridad económica y crecimiento del desarrollo económico es uno de los factores más importantes dentro de las distintas sociedades e instituciones que existen alrededor del mundo, debido a la importancia que se le da, puede llegar a comprometer otros aspectos como la sustentabilidad en el planeta, aunque no siempre la perjudica, ya que también la sustentabilidad puede generar un impulso económico.

- Ecológico: Calidad y cualidad medio ambiental del desarrollo de las ciudades ha sido una realidad abundante durante la historia, de manera que este llega a afectar económicamente, al momento de pensar en un desarrollo sustentable en un término ecológico, debemos tomar en cuenta algunas propuestas:

  1.  “ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación”, al momento en que esto no se cumple se produce un deterioro en la ecología, por ejemplo la extinción de distintas especies o la escasez de recursos naturales.
  2. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser neutralizado. La causa de los grandes problemas de contaminación en las ciudades, el calentamiento global y otras problemáticas que perjudican al medio ecológico.

- Social: cohesión social y calidad de vida. El cuidado del ambiente no debe impedir la creación de fuentes de trabajo, la rentabilidad no debe depender de salarios indignos o evasión de impuestos. No se puede condicionar a la sociedad por este tipo de causas, el desarrollo debe buscar distintas técnicas para tener un progreso sin afectar el medio ambiente, aspectos como la contaminación y otros problemas ecológicos, pueden afectar la calidad de vida de las personas, causando enfermedades o deterioros en la salud de la población.

- Institucional u gobernanza: Existen distintos programas de desarrollo en las instituciones actualmente, en base a diferentes estrategias se busca generar un desarrollo “sustentable”, la idea de sustentabilidad debe centrarse en el desarrollo de recursos, con el objetivo de concretar las iniciativas sociales y asegurar una continuidad, buscando un desarrollo sustentable dentro y fuera de las organizaciones, sin poner en riesgo los otros niveles de desarrollo.

Por su parte, la sostenibilidad es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.

Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

  1. satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria".
  2. satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).

Para lograr un cambio en la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:

  • Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza
  • La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

En conclusión, la sostenibilidad está muy ligada al concepto de desarrollo o de desarrollo humano y el desarrollo sustentable sólo se ocupa de la preservación de los recursos naturales.

En cambio, el desarrollo sostenible tiene en cuenta además las condiciones sociales, políticas y económicas del conjunto social, por lo cual incorpora la visión humana, de que el humano se desarrolle además de satisfacer sus necesidades, y en ése desarrollo sus acciones sean pro cuidado del ambiente y el entorno natural en el cual vive.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (223 Kb) docx (57 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com