ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustitutos De Los Edulcorantes


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  2.960 Palabras (12 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 12

“SUSTITUTOS BIOLOGICOS NATURALES DE LOS EDULCORANTES QUIMICOS”

Resumen

En la actualidad, la mayor parte de los edulcorantes carecen de valor nutritivo y se sabe o se tienen muchas dudas que son perjudiciales para la salud de la persona, si se toman en cantidades excesivas, por ejemplo, el azúcar blanco sólo aporta calorías y un desequilibrio glúcido en la sangre. Aparte, los sustitutos sintéticos son sospechosos de causar graves enfermedades. En los últimos años, se realizó estudios, en los que el azúcar tiene que ver con una cuestión de placer que de necesidad. Los elementos más saludables contenidos en algunos edulcorantes, como las vitaminas o minerales, se obtienen mejor de otros alimentos, como los cereales o las legumbres. Cualquier tipo de edulcorante contiene grandes dosis de azúcares simples (de cadena corta) que aumentan los niveles de glucosa en sangre y perjudican la salud. Ejemplos clásicos tenemos al ciclamato de sodio, al acesulfame K, a la sacarina, aspartame, que son edulcorantes con mayor controversia dado por sus consumos en altas cantidades y ciertas enfermedades como cáncer, algunos edulcorantes causan transtornos digestivos o irregularidades metabólicas. El edulcorante más antiguo es la sacarosa, pero resulta prohibido para diabéticos. Luego emergió la sacarina, que fue purificada e identificada en 1878, siendo utilizada durante la primera guerra mundial (1914-1918) cuando la carestía de sacarosa operó en su favor. Por otra parte, el ciclamato emergió como posible sustituto de la sacarosa, así como el dipéptido conocido como aspartamo. Estos compuestos que carecen de valor calórico, representan una ventaja para diabéticos y obesos que necesitan restringir la ingesta de carbohidratos sin que se sacrifique el sabor dulce. Sin embargo, hasta la fecha persisten grandes dudas respecto a su poder carcinogénico a los niveles aceptados de uso. Dichos niveles son expresados mediante el valor de IDA (Ingesta Diaria Admisible). Por eso es que en las plantas medicinales, se ha investigado en los últimos años alternativas edulcorantes mucho más seguras, y que a la vez, mantengan el índice de dulzor en niveles adecuados para el consumo humano. Entre las sustancias más estudiadas figuran la taumatina, monellina o los esteviósidos, los cuales ya forman parte de muchos productos alimenticios. Así que, si no podemos privarnos de endulzar nuestros platos o bebidas favoritas, son mejores las alternativas naturales del mercado.

Abstract

At present, most of the sweeteners have no nutritional value and are known or have many questions that are detrimental to the health of the person, if taken in excessive amounts, for example , white sugar only add calories and carbohydrate imbalance in the blood. Besides , the synthetic substitutes are suspected of causing serious diseases. In recent years , studies were performed , in which the sugar is all a matter of pleasure than necessity . The healthiest elements in some sweeteners, such as vitamins or minerals are best obtained from other foods , such as cereals or legumes. Any type of sweetener containing large doses of simple sugars ( short chain ) that increase blood glucose levels and affect health . Classic examples have sodium cyclamate , acesulfame K to , saccharin , aspartame , sweeteners that are more controversial given their consumption in high quantities and certain diseases such as cancer, some sweeteners cause digestive disorders or metabolic irregularities. The oldest sweetener is sucrose , but it is forbidden for diabetics. Then emerged saccharin , which was purified and identified in 1878 , being used during the First World War (1914-1918) when the shortage of sucrose operated in their favor. Moreover, cyclamate emerged as a possible replacement for sucrose and the dipeptide known as aspartame . These compounds have no caloric value , represent an advantage for diabetics and obese need to restrict carbohydrate intake without sacrificing the sweet taste . However, to date, great doubts remain as to its carcinogenicity to accepted levels of power use . These levels are expressed by the ADI ( Acceptable Daily Intake ) . That's why on medicinal plants has been investigated in recent years much safer alternative sweeteners, and at the same time , keep the sweetness index at adequate levels for human consumption . Among the most studied substances include thaumatin , monellin or stevioside , which are already part of many food products. So, if we can not deprive us of our dishes or sweeten favorite drinks are best natural alternatives in the market.

I. OBJETIVOS

 Investigar sobre los edulcorantes que no sean dañinos para la salud del consumidor.

 Estos edulcorantes de investigación deben de brindar el mismo o parecido poder edulcorante que los edulcorantes clásicos, siempre y cuando, no repercutan en la salud de la persona.

 Investigar edulcorantes mucho más seguros con el mismo o parecido nivel de dulzor.

II. INTRODUCCIÓN

Primero, el azúcar está restringido para los pacientes diabéticos, luego aparecieron los edulcorantes artificiales, con muchas problemáticas por sus efectos primarios y secundarios.

La mayor controversia surge dentro de los edulcorantes artificiales, en este grupo se pueden encontrar:

 Ciclamato de sodio.

 Acesulfame k.

 Sacarina.

 Aspartame.

En base a estos estudios se determina la ingesta diaria admisible(IDA):

Cuadro 1: Valores permitidos por la IDA.

Ciclamato de sodio: 0

7 mg/kg. peso corporal/día

Acelsufame K: 0

9 mg/kg. peso corporal/día.

Sacarina: 0

5 mg/kg de peso corporal/día.

Aspartame: 0

40 mg/kg. de peso corporal/día.

Fuente:http://www.vidaysalud.com/diario/dieta-y-nutricion/son-seguros-los edulcorantes-artificiales/

Dosis por encima de estas recomendaciones pueden producir efectos adversos como por ejemplo diarrea, que puede asemejarse a un cuadro de intolerancia a la lactosa, náuseas, dolor de cabeza, etc. No existen evidencias científicas en cuanto a cómo se adapta el organismo ante el cambio de edulcorantes. Si no se desea consumir edulcorantes artificiales, se puede optar por la sucralosa o stevia, dos tipos de edulcorantes que logran endulzar sin aportar calorías. Los edulcorantes en cuestión:

 SACARINA: Es uno de los edulcorantes sintéticos no calóricos más conocidos y utilizados por la población mundial. Sin embargo, existe mucha controversia en cuanto a su uso ya que resultó no ser tóxica en estudios de mutagenicidad y además no ser metabolizada por el hombre. En altas cantidades, 5% del peso total de la dieta, originaba la aparición de cáncer en la vejiga de las ratas.

 ACESULFAME

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com