ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TABLA: LÓGICA DE LA ACCIÓN COLECTIVA


Enviado por   •  4 de Mayo de 2015  •  838 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

TABLA: LÓGICA DE LA ACCIÓN COLECTIVA

Dimensión de la ciudadanía Manifes-tación ciudada-na Procesos/Actividades a seguir Valor en escala del 1 al 5 Beneficio individual / social Valor en escala del 1 al 5

Incentivos

Social

Hacer una base de datos de donadores de sangre voluntarios. - Hacer encuentras/entrevistas para conocer la opinión de la gente sobre la donación altruista.

- Conocer los requisitos necesarios para ser un donador de sangre.

-Investigar grupos/campañas que ya han existido con iniciativas similares.

- Hacer un formato

para la organización de datos de los donadores para así dividirlos en grupos (tipo de sangre, sexo, edad…)

- Buscar los procesos para subir información a una página red.

- Tener formas de promoción para dar a conocer la iniciativa y el proyecto.

- Investigar las maneras de tener seguridad dentro de la página. Ya sea con

servidores que ya contengan estas políticas.

4

2

3

3

3

3

5 - La facilidad de encontrar donadores de sangre cuando sea necesario.

- Reducción de tiempo de espera para el paciente que necesita donación, el cual puede salvarle la vida.

- Organización y administración de personas altruistas, todo en un mismo sitio. Generando redes de colaboración.

- Con el ejemplo de un proyectos de ayuda, se motiva a la sociedad a crear otros proyectos de ayuda.

5

5

3

4

- Dar horas de servicio social a las personas que donen voluntariamente. Ya será decisión de la universidad específica para determinar la cantidad de horas.

- Crear acuerdos con ciertas farmacias locales o nacionales que brinden descuentos a las personas que estén registradas en la base de datos.

SUMATORIA 23 SUMATORIA 17

PROMEDIO 3.285 PROMEDIO 4.25

Conclusiones individuales:

Al terminar este actividad, reflexioné sobre la importancia y el impacto que tendría en la sociedad si se lleva a acabo esta iniciativa. Este ejercicio me motivó a seguir esforzándonos por cumplir este proyecto.

Es necesario reconocer que si todos los ciudadanos asumieran responsabilidad y sacrificaran una parte de su vida diaria para dedicarlo al bien común, los beneficios repercutirían en forma del llamado Efecto Mariposa, todas aquellas acciones pequeñas que provocan grandes cambios en cadena (Sandra Morales, Ago-Dic 2011).

Como dice Thomas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com