ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER . MEMORIA


Enviado por   •  12 de Mayo de 2016  •  Trabajo  •  1.029 Palabras (5 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 5

Taller

Tema: memoria

  1. ¿Qué es la memoria?

Es una función de la mente que permite al organismo codificar, almacenar  y recuperar la información pasada

  1. ¿Cuáles son los procesos y fases de la memoria?  Explica cada una

Fases

Codificación: proceso por el cual se prepara la memoria para su almacenamiento en el largo plazo y su recuperación posterior. es como poner información en una carpeta  que debe archivarse en la memoria.

Almacenamiento: es la retención de recuerdos para su uso posterior.  Equivale a guardar la carpeta en el archivero.

Recuperación: proceso por el cual se obtiene información o esta se recupera desde el almacenaje. Puede basarse en el reconocimiento o recuerdo.

  1. ¿Cuáles son los sistemas de memoria? Explica cada uno teniendo en cuenta el alcance temporal, y la capacidad del sistema

Sistemas de memoria

  • Memoria sensorial: capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos, tiene gran capacidad para procesar bastantes datos a la vez aunque durante un tiempo muy breve. (alrededor de 250 milisegundos)
  • Memoria a corto plazo: es la memoria operativa, no solo mantiene. manipula y transforma la información. crea la huella de memoria, huella anémica.
  • Memoria a largo plazo: puede mantener información permanente y tiene una capacidad ilimitada. la información permanece inconsciente y solo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

  1. ¿Qué tipo de información almacena la memoria a largo plazo?

Información permanente, implícita y explicita.

  1. Explica la memoria implícita

Memoria en que las experiencias previas ayudan en la ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente de la existencia de esas experiencias. Surgen del concepto primado. Un proceso que muestra una mejora en la ejecución  de tareas para las que han sido subconscientemente preparados. También se manifiestan de forma procedimental.

  1. Explica la memoria explicita

Es la recolección consciente e intencional de información y experiencias previas. Se pone de manifiesto constantemente en la vida diaria.

  1. Explica el tipo de información almacenado en la memoria explicita con contenido semántico y contenido episódico
  • Memoria semántica: está formado por todo la memoria explicita que no es   autobiográfica. Algunos ejemplos serian, el conocimiento de sucesos históricos, la capacidad para reconocer amigos y conocidos, o la información aprendida en la escuela, como el vocabulario especializado, la lectura, la escritura o conocimientos matemáticos.
  • Memoria episódica: una parte de la memoria autobiográfica, consiste en el almacenamiento de recuerdos, de sucesos concretos de la vida de una persona. Es la memoria de las  experiencias de la vida,  centrada en uno mismo. La memoria  episódica es necesaria para el “viaje temporal” mental: recordar el pasado e imaginar el futuro.

  1. Explica el tipo de información almacenado en la memoria implícita con contenido procedimental

Memoria procedimental: el tipo de memoria que permite recordar el modo en que se realizan actividades. Ejemplo: como anudarse los cordones de los zapatos o montar en bicicleta sin necesidad de pensar conscientemente sobre cómo realizar estas actividades. Esta se usa habitualmente en la vida diaria.

  1. ¿Qué es la memoria operativa o memoria de trabajo?

Memoria operativa o de trabajo: es como un espacio virtual de trabajo mental que puede utilizarse de manera flexible para apoyar las actividades cognoscitivas diarias que exigen el almacenamiento de información importante mientras se ejecutan otras actividades mentales relevantes. Es un sistema cognoscitivo responsable del almacenamiento temporal y la manipulación de la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com