ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TASA DE INTERES Y LOS RENDIMIENTOS REQUERIDOS


Enviado por   •  2 de Agosto de 2014  •  1.573 Palabras (7 Páginas)  •  4.060 Visitas

Página 1 de 7

TASAS DE INTERES Y LOS RENDIMIENTOS REQUERIDOS

CAPITULO NO.6

LAS INTERACCIONES DE LOS PROVEEDORES Y DEMANDANTES DE FONDOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS AFECTAN LAS TASAS DE INTERES.

LAS TASAS DE INTERES O RENDIMIENTOS QUE REQUIEREN LOS PROVEEDORES DE FONDOS DEPENDEN TAMBIEN DEL RIESGO PERCIBIDO DE UN ACTIVO.

EL CRECIMIENTO ECONOMICO SE DEBE A LA INTERACCION DE DIVERSOS FACTORES ECONOMICOS COMO LA OFERTA DE DINERO, LAS BALANZAS COMERCIALES Y LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE AFECTAN EL COSTO DEL DINERO.

LOS ENTES REGULADORES LLEVAN A CABO ACCIONES PARA AUMENTAR O DISMINUIR LAS TASAS DE INTERES CON EL PROPOSITO DE CONTROLAR LA INFLACION Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO.

POR LO GENERAL CUANDO MENOR SEA LA TASA DE INTERES, MAYOR SERA EL FLUJO DE FONDOS Y POR LO TANTO MAYOR SERA EL RENDIMIENTO ECONOMICO. CUANDO MAYOR SEA LA TASA DE INTERES, MENOR SERA EL FLUJO DE FONDOS Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO.

FUNDAMENTOS DE LAS TASAS DE INTERES

LA TASA DE INTERES O RENDIMIENTO REQUERIDO REPRESENTAN EL COSTO DEL DINERO. CUANDO LOS FONDOS SE OBTIENEN POR MEDIO DE LA VENTA DE UNA PARTICIPAION EN LA PROPIEDA, COMO EN LA VENTA DE ACCIONES, EL COSTO PARA EL EMISOR (DEMANDANTE) SE DENOMINA COMUMENTE RENDIMIENTO REQUERIDO, QUE REFLEJA EL NIVEL DE RENDIMIENTO ESPERADO DEL PROVEEDOR DE FONDOS. SI IGNORAMOS LOS FACTORES DE RIESGOS, EL COSTO DE LOS FONDOS DEPENDE DE LA TASA DE INTERES REAL AJUSTADA A LAS EXPECTATIVAS DE INFLACION Y A LAS PREFERENIAS DE LIQUIDEZ, ES DECIR, LAS PREFERENCIAS GENERALES DE LOS INVERSIONISTAS POR LOS VALORES A CORTO PLAZO.

TASAS DE INTERES

COMPENSACION QUE PAGA EL PRESTATARIO DE FONDOS AL PRESTAMISTA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRESTATARIO ES EL COSTO POR TOMAR FONDOS EN PRESTAMO.

RETORNO REQUERIDO

COSTO DE LOS FONDOS OBTENIDOS POR MEDIO DE LA VENTA DE UNA PARTICIPACION EN LA PROPIEDAD.

PREFERENCIAS DE LIQUIDEZ

SON PREFERENCIAS GENERALES DE LOS INVERSIONISTAS PORLOS VALORES A CORTO PLAZO.

TASA DE INTERES REAL

TASA QUE CREA UN EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA DEL DINERO Y LA DEMANDA DEL DINERO EN UN MUNDO PERFECTO, SIN INFLACION, DONDE LOS PROVEEDORES Y DEMANDANTES DE FONDOS SON INDIFERENTES A LOS PLAZOS DE PRESTAMOS O INVERSIONES Y NO TIENEN PREFERENCIAS DE LIQUIDEZ Y DONDE TODOS LOS RESULTADOS SON CIERTOS.

ES EVIDENTE QUE LAS TASAS DE INTERES REAL CAMBIAN CON LAS MODIFICACIONES EN LAS CONDICIONES ECONOMICAS, LOS GUSTOS Y LAS PREFERENCIAS.

TASAS DE INTERES LIBRE DE RIESGO, RF

RENDIMIENTO REQUERIDO SOBRE UN ACTIVO LIBRE DE RIESGO(POSIBILIDAD DE PERDIDA FINANCIERA).

TASA DE INTERÉS LIBRE DE RIESGO. No presenta ningún riesgo de no pago tanto de los intereses o cupones acordados como del capital. Un ejemplo de ella es la que otorgan los Bonos del Tesoro de Estados Unidos.

TASA DE INTERÉS LIBRE DE RIESGO: No presenta ningún riesgo para los inversionistas. Un ejemplo de ella es la que otorgan en Colombia los Títulos de Tesorería (TES) del Gobierno o la de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Tasa de interés libre de riesgo, que es el rendimiento sobre un activo libre de riesgo. Así, cuando se eleva la inflación entonces la tasa libre de riesgo se incrementa también, y viceversa.

El modelo se basa en la teoría que los inversores exigen mayor rentabilidad para asumir riesgos mayores. Afirma que la rentabilidad de un activo resulta de la suma de una tasa de interés libre de riesgo con una prima de riesgo.

La idea central de esta obra es que el valor de un título viene determinado por el valor actual de los ingresos que aportará a sus accionistas en el futuro. El tipo de descuento a emplear debe incluir no sólo la tasa de interés libre de riesgo, ...

ESTRUCTURA TEMPORAL DE LAS TASAS DE INTERES

RELACION ENTRE LAS TASAS DE INTERES O TASA DE RETORNO Y EL TIEMPO AL VENCIMIENTO.

COMPONENTES DE RIESGOS

RIESGOS DE INCUMPLIMIENTO: LA POSIBILIDAD DE QUE EL EMISOR DE LA DEUDA NO PAGUE EL INTERES CONTRACTUAL SEGÚN LO PROGRAMADO.

RIESGOS DE VENCIMIENTO: EL HECHO DE QUE CUANTO MAYOR SEA EL VENCIMIENTO, MAYOR SERA EL CAMBIO DEL VALOR DE UN TITULO EN RESPUESTA A UN CAMBIO ESPECIFICO DE LAS TASAS DE INTERES.

RIESGO DE CLAUSULA CONTRACTUAL: CONDICIONES QUE SE INCLUYEN CON FRECUENCIA EN UN CONTRATO DE DEUDA O UNA EMISION DE ACIONES. ALGUNAS DE ELLAS REDUCEN EL RIESGO, EN TANTO QUE OTRAS LO AUMENTA. POR JEMPLO, UNA CLAUSULA QUE PERMITE A UN EMISOR RETIRAR SUS BONOS ANTES DE SU VENCIMIENTO BAJO CONDICIONES FAVORABLES AUMENTA EL RIESGO DEL BONO.

BONOS

BONOS ES UN TITULO VALOR

VALOR BONO ES EL PRECIO DEL BONO

TASA CUPON ES LA TASA DE INTERES

FECHA DE COMPRA ES LA FECHA DEL INICIO DE LA COMPRA

FECHA VENCIMIENTO ES LA FECHA DEL FINAL DE LA COMPRA

CUANDO SE COMERCIALIZA EL PRECIO DEL BONO EN EL MERCADO DE VALORES SE OBTIENE UNA TASA DE INTERES QUE EN EL MOMENTO PAGAN ESE TIPO DE BONO.

SE EMITEN BONOS CON EL FIN DE FINANCIAMIENTO

LOS BONOS SON A LARGO PLAZO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com