ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla de Líquidos Corporales


Enviado por   •  9 de Marzo de 2022  •  Monografía  •  1.048 Palabras (5 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 5

LIQUIDO

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

PATOLOGIAS A DIAGNOSTIC AR

PROCESO EN EL LABORATORIO

LIQUIDO PLEURAL

[pic 1]

Este líquido es encontrado en los espacios pequeños de las membranas de la pleura en los pulmones. Cuando los pulmones inhalan y exhalan, el líquido pleural es el encargado de reducir la fricción entre estas y evitar lesiones. En condiciones normales es claro y transparentoso color pajizo.

Derrame pleural (Exudativo o trasudados), este puede ser causado por diferentes factores, entre ellos; falla ventricular izquierda, cirrosis hepática, hipoalbuminemia, diálisis peritoneal, (en caso de derrame tipo trasudado), o; malignidad, derrame para neumónico, tuberculosis (en caso de derrame tipo exudado)

[pic 2]

Para su toma de muestra, se coloca al paciente en posición encorvada apoyando los brazos en una mesa, después de desinfectar y adormecer el área, se hace la punción entre las costillas hacia el espacio pleural, donde se extrae el líquido lentamente, en caso de necesitar drenado, se utilizará el respectivo sistema.

Ya en el laboratorio, lo que se analiza principalmente es: Monocitos, Células mesoteliales, Linfocitos, y escasos neutrófilos, en caso de encontrar un valor diferente ya puede

indicar una patología.

LIQUIDO AMNIOTICO

[pic 3]

El líquido amniótico se forma a partir de la cuarta semana de embarazo de la madre, se forma dentro del saco amniótico, y este se compone de: Membrana de

amnios, Membrana

Se puede presentar una ruptura prematura de las membranas, aunque es muy poco probable.

Corioamnionitis causada por una infección, perdida

fetal, o alguna otra

Se hace una amniocentesis, sin embargo, se tiene que comprobar el motivo por el cual se hará este procedimiento, así como asegurarse de que la edad del feto no sea menor a 15 semanas, ya que este

procedimiento puede

de Corion, Cavidad amniótica, el cordón umbilical, útero, y el feto en sí.

Es un líquido que evita movimientos bruscos que puedan afectar tanto al bebe como a la madre, así como lubricar la salida y acomodar al bebe para el parto, tiene un pH neutro, y está formado mayormente de agua.

afección como hemorragias internas.

Gracias a los análisis se pueden detectar; Diabetes, más de un feto, anemia el feto, defectos congénitos del feto etc.

Para la mama también existen padecimientos, tales como; atonía uterina, problemas respiratorios graves, sangrado vaginal o parto prematuro.

[pic 4]

significar un riesgo a tomar en cuenta. Ya con los procesos anteriores listos, se coloca a la paciente en posición decúbito supino. Se utiliza la ecografía como herramienta para detectar bien el paso de la jeringa y así evitar picar por accidente al bebe, igual esta se tiene que insertar al menos en un Angulo de 45 grados respecto a la superficie, de 90 grados respecto a la sonda ecográfica. Ya con la jeringa en posición, se instala el sistema vacutainer y se extrae la muestra.

LIQUIDO CEFALORAQUI DEO

[pic 5]

El líquido cefalorraquídeo es un líquido que se encuentra en el cerebro y medula espinal, es una solución de base acuosa, y este contiene muchos componentes de vital importancia en el sistema nervioso, como vitaminas, leucocitos, electrolitos, aminoácidos, colina, y ácido nucleico.

Esta también actúa como amortiguador y soporte contra traumatismos del sistema nervioso,

El análisis de LCR puede diagnosticar entre muchas cosas; cáncer, infecciones, inflamaciones, hemorragias, en el sistema nervioso, los cuales pueden llegar a ser muy peligrosos, así como también puede diagnosticar síndrome de reye o hidrocefalia.

También puede ser factor para diagnosticar un hipo o hipertensión intracraneal, el cual es la variación de presión que sufre el

cráneo y el cerebro.

Su toma de muestra suele ser con punción lumbar, similar a los anteriores métodos, pero también es posible practicar la punción cisternal o suboccipital, que suele ser más peligroso; o la punción vermicular.

Generalmente se extrae entre 4 y 5 tubos, respectivamente marcados, hay que tener en cuenta que no se puede extraer más de 10- 20 ml de adultos y 5-8 en niños. Se analiza su aspecto, su turbiedad y su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (124 Kb) docx (94 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com