ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tumores Testiculares


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 11

TUMORES TESTICULARES

CANCER TESTICULAR

El cáncer testicular, aunque relativamente infrecuente, es el más común en hombres entre

los 15 a 35 años.

El cáncer testicular se a convertido en la neoplasia más curables y sirve de paradigma para el

tratamiento de multimodal de los tumores malignos.

Mas del 90% de los cánceres testiculares corresponden a tumores de células germinativas

que se derivan del epitelio germinativo del testículo maduro.

Cerca del 5% corresponden a tumores derivados del estroma gonadal.

1% constituyen metástasis de otro sitios

La mejora dramática en la supervivencia que resulta de la combinación de las técnicas de

diagnóstico eficaces, los marcadores tumorales mejorados, los regímenes de quimioterapia

con multidrogas eficaces, y las modificaciones de las técnicas quirúrgicas ha resultado en un

decrecimiento en la mortalidad paciente de más de 50 % antes de 1970 a menos de 5 % en

1997.

Con la disponibilidad del tratamiento eficaz, incluso para pacientes con la enfermedad en

estado avanzado, la atención ha sido centrada en la reducción de la morbilidad modificando

protocolos terapéuticos en subconjuntos seleccionados de pacientes.

El cáncer testicular es una de las pocas neoplasias relacionadas con marcadores séricos

exactos: ß - Gonadotrofina Coriónica humana (ß - hCG) y la alfa fetoproteína (AFP).

Las características de tumores testiculares que favorecen la manipulación terapéutica

próspera, incluyen el origen en células germinales, que son en general sensibles tanto a la

radioterapia como una gran variedad de agentes quimioterápicos.

No obstante, en pacientes cuyos tumores crecen fuera del testículo (tumores de células

germinales extragonadales), el pronóstico con similar tratamiento es aproximadamente la

mitad de lo que puede esperar en pacientes con tumores del origen de células germinales

principales.

FACTORES DE RIESGO

Los únicos factores de riesgo conocidos son SON BASICAMENTE 3 :

la Edad: (entre los 20 a 40 años);

la raza (los caucásicos tienen 4 veces mas posibilidades de desarrollar que los

afroamericanos)

la Criptorquidia (incrementa el riesgo entre 3 a 14 veces).

OJO No hay evidencia que los traumas provoquen cáncer de testículo. Lo mas probable es

que gracias a esto se descubre el tumor preexistente.

CLASIFICACION HISTOLOGICA

TU Células Germinativas.

Seminoma ( mas común)

Carcinoma Embrionario

Coriocarcinoma

TU del saco vitelino

Tumores mixtos

TU del Estroma Gonadal.

TU células de Leyding

TU células de Sertoli

Gonadoblastomas

TU Mixtos.

Otros.

Quiste epidermoide

TU Adenomatoide

Adenocarcinoma de la rete testis

Carcinoide

SEMINOMA

es uno de los mas comunes pero hay Tres subtipos de seminomas puros han sido descrito 3:

1. CLÁSICO,

2. ANAPLÁSICO

3. ESPERMATOCÍTICO.

La histología y las propiedades bioquímicas, la historia natural, y la respuesta para la terapia

de estos subtipos han sido caracterizadas.

LOS SEMINOMAS NUNCA PRODUCEN ALFAFETOPTROTEINA

SEMINOMA TIPICO

Explica el 82 a 85 % de todos seminomas y ocurre más comúnmente en hombres en la

tercera década pero no es raro en hombres de 40 o 50. Rara vez, ocurre en la población

adolescente bebés, pero podría ocurrir en pacientes de 60 años.

Los elementos de Sincitiotrofoblasto existen en 10 a 15%, y la infiltración linfocítica ocurre

en aproximadamente en 20%.

El índice de elementos de Sincitiotrofoblasto corresponde a la frecuencia de la producción

de ß hCG.

El crecimiento más lento de seminomas puede ser inferido del que los fracasos del

tratamiento pueden ponerse en evidencia 2 a 10 años después de la irradiación de los sitios

de metástasis.

ojo EL SEMINOMA NO TIENE ALFAFETO PRTEINA PERO SI GONADOTROFIONA CORIONICA.

SEMINOMA ANAPLÁSICO.

Representa 5 a 10 % de todos seminomas y tiene una distribución de edad similar al subtipo

típico.

A pesar de su rareza, es digna de atención porque hasta 30 % de los pacientes que mueren

con Seminoma tienen una morfología de anaplásica.

Varias características indican que Seminoma anaplásico es una variante más agresiva y

potencialmente más letal de típico Seminoma.

Estas características incluyen la actividad mitótica más grande, la invasión local más alta,

incremento de la extensión de metástasis, y más alta producción de (ß - hCG) .

SEMINOMA ESPERMATOCITICO

Esta lesión está compuesta de células que varían en el tamaño con pigmento citoplasmático

y doble núcleo que contienen filamentos cromafines característicos.

Explica 2 a 12 % de todos seminomas, y casi la mitad ocurre en hombres de más de 50 años.

Los tumores bilaterales han sido informados, pero ningún caso ha ocurrido en conjunto con

criptorquidia.

La relación de Seminoma espermatocítico con tumores no seminomatosos es infrecuente.

MANIFESTACIONES CLINICAS

En general, la supervivencia está relacionada con la etapa en la presentación y por lo tanto a

la cantidad de la carga tumoral tanto como a la eficacia del tratamiento.(ORQUIECTOMIA O

RADIOTERAPIA)

Pacientes que se presentan con la enfermedad en estado avanzado tienen más pobre

pronóstico que aquellos con la enfermedad limitada al testículo o a aquellos con la

participación de ganglios regionales solamente.

SIGNOS Y SINTOMAS

La presentación común de un tumor testicular es un nódulo o el aumento de tamaño de un

gónada SIN DOLOR.

Esto puede ser notado por el paciente o por su compañera sexual.

La descripción clásica es de una masa o hinchazón, del testículo.

30 a 40 % de pacientes pueden quejarse de un dolor constante sordo o una sensación

pesadez en el abdomen bajo, el área anal, o escroto.

En aproximadamente 10 % de pacientes, el dolor agudo es el principal síntoma.

Ocasionalmente, los pacientes con un testículo antes pequeño o atrófico, notan el

crecimiento.

En las ocasiones infrecuentes, la esterilidad podría ser la presentación.

El inicio agudo del dolor es infrecuente a menos que haya epididimitis asociada o

hemorragia dentro del tumor.

En aproximadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com