ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variaciones o Desviaciones


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  Informe  •  378 Palabras (2 Páginas)  •  1.072 Visitas

Página 1 de 2

Variaciones o Desviaciones

CONCEPTO:

Son las diferencias que resultan de comparar los costos estándar con los costos reales

Un sistema de costos estándar permite a la dirección de la empresa realizar comparaciones periódicas a fin de que pueda conocer cuanto se desviaron los costos reales de los estándares y donde se produjeron las variaciones.

ANALISIS DE VARIACIONES:

Esuna técnica utilizada para detectar áreas de eficiencia e ineficiencia operativa, identificar a personas responsables de tales discrepancias y conocer las verdaderas causas que lo originaron

CLASIFICACION DE LAS VARIACIONES:

1. Variaciones de materia prima directa

2. Variaciones de mano de obra directa

3. Variaciones en cargos indirectos

 Variaciones en materia prima directa

Las variaciones en cantidad representan la diferencia entre la cantidad de insumos que se debieron haber utilizado en la producción y en la cantidad de insumos realmente utilizada, multiplicada esta diferencia por el precio estándar por unidad, lo que es igual a la variación en cantidad (eficiencia) de la materia prima directa.

De esta forma se puede medir la eficiencia, manteniendo constantes los precios unitarios (estándar) y así los criterios sobre la eficiencia no resultan afectados por los cambios en el precio.

La variación en cantidad (eficiencia) de la materia prima directa se calcula como sigue:

Variación en cantidad= (cantidad estándar que se debió haber utilizado – la cantidad realmente utilizada) x precio estándar unitario.

Variaciones en precio la responsabilidad por las variaciones en los precios corresponde al área de compras.

Variación en precio= (precio estándar por unidad - precio real unidad) x cantidad real comprada o utilizada.

 Variación en mano de obra directa

El análisis de variaciones correspondiente a mano de obra directa también se puede dividir en:

• Variación en cantidad (eficiencia)

• Variación en precio

• Variación en cantidad eficiencia.

La variación en cantidad (eficiencia) de la MO se calcula como sigue:

(Total horas hombre que se debió de haber empleado – total horas hombre realmente empleadas) x variación en precio (costo hora hombre.

 Variación en cargos indirectos

Deben compararse con los cargos indirectos reales del periodo de costos.

Los niveles de producción varían de acuerdo a la demanda

La variación la determinamos comparando los cargos indirectos reales en que se incurrió con los cargos indirectos presupuestados en que debería incurrirse.

PROCEDIMIENTOS POSIBLES

 Determinar las variaciones en presupuesto capacidad.

 Determinar las variaciones en presupuesto capacidad cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com