ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

We Make Up


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  1.043 Palabras (5 Páginas)  •  720 Visitas

Página 1 de 5

INSTRUCCIONES: Lea atentamente y responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es la diferencia entre un hecho jurídico y un acto jurídico? Explique.

2. ¿Cuáles son los elementos esenciales para la validez de los contratos? Defina con sus palabras cada uno de ellos.

3. ¿En qué caso un contrato pudiese quedar sin efecto? Dé un ejemplo.

4. Explique con sus palabras qué es una obligación solidaria.

Desarrollo.

1. Antes de establecer la diferencia entre acto y hecho jurídico vamos primero a conocer estos conceptos por separado.

Hecho Jurídico: Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal. Son aquellos hechos que producen consecuencias jurídicas. Su trascendencia jurídica depende de que este regulado por la ley. Es la ley quien le da el carácter de jurídico a un hecho. Son definidos como todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos. Acto Jurídico: es cuando una persona comete una acción con alevosía y ventaja. El concepto de acto encuentra su origen en el vocablo en latín actus y se halla asociado a la noción de acción, entendida como la posibilidad o el resultado de hacer algo. Un acto jurídico, en este sentido, constituye una acción que se lleva a cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el propósito de establecer vínculos jurídicos entre varias personas para crear, modificar o extinguir determinados derechos. En otras palabras, puede decirse que un acto jurídico es una manifestación de voluntad cuyo fin es provocar consecuencias de derecho. Estos resultados son reconocidos por medio del ordenamiento jurídico. Pero no debemos confundir un “Hecho Jurídico” con un “Acto Jurídico” puesto que tiene una diferencia muy marcada que es “La Voluntad” del sujeto.

Un hecho jurídico no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. El hecho jurídico constituye un acontecimiento natural que se caracteriza por no necesitar la intervención de la voluntad para apreciar consecuencias de derecho, por ejemplo: una persona de la cruz roja está poniendo al herido en la camilla, cuando de repente se muere el herido, entonces fue un hecho ya que transcurrió en un lapso de tiempo y aunque no fue a propósito, de todos modos se hace un juicio, es por eso que se llama hecho jurídico.

2. El artículo 1444 del Código Civil clasifica los elementos de los contratos en elementos que les son de la esencia, en elementos de su naturaleza y en elementos accidentales. ELEMENTOS DE EXISTENCIA O ESENCIALES Y ELEMENTOS DE VALIDEZ

El acto jurídico, es una manifestación de voluntad que tiene por objeto crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones.

El contrato es un acuerdo de voluntades para crear o transmitir obligaciones. Por ser el contrato una especie del acto jurídico se le van aplicar todas las reglas de su genero que es el acto; al ser el contrato un acuerdo de voluntades requiere para existir un mínimo de dos manifestaciones de voluntad, por tanto se dice que el contrato es un acto jurídico bilateral, en los actos lo unilateral o lo bilateral depende de la manifestación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com