ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución Territorial del Poder


Enviado por   •  7 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

INSTITUCIÓN: - Centro de Enseñanza e Institución Superior de Tijuana.

TEMA: Distribución Territorial del Poder

CARRERA: - Licenciatura En Derecho.

MATERIA: Derecho constitucional.

MAESTRO: Xochitl Maribel Morones.

ALUMNO: Romero Ramos Alejandro.

el senado debería proclamar que llegado el caso de nombrar gobernador provisional a la entidad respectiva. Hecho lo anterior, se solicitará al mandatario de la república el envío de una terna de candidatos a ocupar la gubernatura en forma provisional; la ley fija 3 días como término para que se haga llegar la terna (art. 5o) y dispone que si en aquel plazo no le es presentada, la directiva del senado elaborará y presentará la terna.

Las funciones de los ayuntamientos

Para que el ayuntamiento logre sesionar de forma válida hace falta que concurran más de la mitad de sus miembros; el mandatario tiene voto de calidad; pueden sesionar en cabildo abierto, aunque lo común es que lo hagan en cerrado; sus miembros se reúnen periódicamente o una vez que los convoca el mandatario municipal; el voto de todos los miembros tiene costo mismo; la carencia de un integrante la cubre un suplente, que además es de elección popular; las sesiones, por lo ordinario, se celebran en el recinto municipal, aunque además tienen la posibilidad de celebrarse fuera de éste, empero en el territorio del municipio, anterior consenso de sus miembros; las reuniones son moderadas por el mandatario municipal y, en sus faltas, por el síndico. El secreta- rio debería alzar las actas en las que se asienten los convenios, reglamentos y demás posiciones que aprueben los concurrentes, que deberán fi rmarlas en alianza con el secretario. Tienen la posibilidad de celebrar sesiones permanentes, secretas, especiales, solemnes, ordinarias y extraordinarias. Los convenios se adoptan por mayor parte de votos. Las sesiones se regulan por lo cual dispone la ley orgánica municipal, los reglamentos y la costumbre. Puede citarse a el comité, a los directores, jefes de departamento y asesores, a fin de que ilustren el criterio de los miembros del ayuntamiento. Para las sesiones extraordinarias hace falta un citatorio anterior, generalmente, en éstas se tratan solamente los asuntos objeto de la convocatoria; no hace falta citatorio para las sesiones ordinarias. Los convenios tomados, los reglamentos aprobados y las determinaciones adoptadas, por lo común, no son propensos de revocarse en la misma sesión; en algunas ocasiones, tienen la posibilidad de serlo una vez que son violatorios de la constitución o las leyes.

Atribuciones de los ayuntamientos

Por su fundamento jurídico. con base en este principio, los ayuntamientos poseen 3 tipos de atribuciones: 1. Las que a su favor derivan de la constitución general de la república, como impartir instrucción cívica y militar a los pobladores del municipio (art. 31, fracc. ii), así mismo que expedir reglamentos de policía y gubernativos (art. 21).

El autocontrol de la constitucionalidad por el presidente de la república

El mandatario de la república, aunque por mandamiento constitucional es una autoridad ejecutiva, a fin de que se encuentre en capacidad de ejercer las facultades que le fueron otorgadas, sin que tenga que depender de la voluntad de un tercero, fue dotado de facultades legislativas y jurisdiccionales. En su ejercicio es posible que haga actos contrarios a la constitución; en dichos casos, en ventaja de la protesta que ha rendido de respetar y hacer guardar la constitución, debería derogarlos; pero al realizarlo es preciso que observe ciertos principios, realice ciertas salvedades y acepte excepciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (45 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com