ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes del derecho, Fuentes materiales y formales


Enviado por   •  20 de Abril de 2023  •  Informe  •  1.927 Palabras (8 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

  FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

FUENTES DEL DERECHO FUENTES MATERIALES Y FORMALES

ALUMNOS:

  • PAIVA FACUNDO, Mathiu Jean Pier
  • AGUILAR GARCIA, Mayra Mabel
  • FIESTAS NEGRINI, Cristofer
  • CARRASCO DEYRA, Katia del Carmen (no trabajo)
  • COLLAZOS ESPINOZA, Antony (no trabajo)

DOCENTE:

  • PALOMEQUE RAMIREZ, Jorgue Abrahan

PIURA-PERÚ

2022

ÍNDICE

  1. Introducción

I.1. Delimitación espacial y temporal

I.2. Objetivos

I.3. Justificación

  1. Desarrollo

2.1 Fuentes del derecho

       2.1.1 Definición

       2.1.2 Clasificación

       2.1.3 Los principios Generales del derecho

       2.1.4 Fuentes Formales

  1. Legislación
  2. La ley
  3. Costumbre
  4. Jurisprudencia
  5. Doctrina

       2.1.5 Fuentes Materiales o reales

       2.1.6 Fuentes históricas

          2.2   La pirámide de Kelsen:

                  2.2.1 Nivel fundamental

                  2.2.2 Nivel legal

                  2.2.3 Nivel Base

  1. Conclusiones
  2. Referencias bibliográficas
  3. Anexos

  1. INTRODUCCIÓN:

I.1. Delimitación: (Mathiu)

En la presente investigación se exponen las fuentes del derecho Este estudio descubre la fuente del derecho, que se puede definir como la fuente del origen de cualquier principio o cosa fundamental.

En la terminología jurídica, el concepto de "fuente" tiene tres significados, que deben distinguirse cuidadosamente: la fuente formal, que constituye el proceso mediante el cual se formulan las normas jurídicas; una fuente auténtica que refleja los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas; Un texto legal o conjunto de textos legales.

I.2. Objetivos: (Mayra)

-Identificar las fuentes del derecho a través de la observación y análisis de los cuerpos jurídicos legales, así como sus características a fin de diferenciarlas entre sí.

-determinar cuál es la verdadera importancia de las fuentes del derecho.

1.3. Justificación: (Cristofer)

El presente trabajo de investigación se justifica en tres concepciones, primero en una justificación teórica, pues se considera necesario que, en la realización del tema de estudio, los alumnos de la Universidad César Vallejo, Finalmente, el presente trabajo es de impacto, puesto que nos permite expandir nuestros horizontes y dejar una investigación como antecedente para que pueda ser usado como referencia en futuros trabajos.

https://lpderecho.pe/fuentes-derecho-clasificacion/

          II. Desarrollo

2.1 Fuentes del derecho

       2.1.1 Definición

Las fuentes del derecho son todos aquellos actos, eventos y tradiciones pasadas que sirven para la creación, modificación o extinción de las normas jurídicas.

“Casos posibles de relaciones intersubjetivas que expresan factores que facilitan el acceso a la resolución social eficaz y eficiente de demandas normativas”. (Víctor García Toma)

       2.1.2 Clasificación

Cuando hablamos de fuentes del derecho, solemos pensar en agruparlas en 3 fuentes; auténtica, formal e histórica; sin embargo, es importante señalar que esto depende del autor y la fuente del estudio, ya que algunos autores identifican otro tipo de categorías, como: natural, escrito y anglosajón, o solo material y formal.

       2.1.3 Los principios Generales del derecho

Los principios generales del derecho son ideas fundamentales, positivas o negativas, supuestos éticos o normas originales que guían y regulan la creación, interpretación e integración de los sistemas jurídicos escritos (actos jurídicos y jurisprudencia) y el derecho consuetudinario: integridad, igualdad, respeto mutuo por la justicia, etc. Juntos, estos principios proporcionan un enfoque más apropiado para la mejor interpretación y aplicación de las normas de derecho y la costumbre.

       2.1.4 Fuentes formales

                               2.1.1.1 Legislación

          En nuestro derecho, la palabra legislación tiene al menos dos significados básicos. En sentido formal, se entiende por ley a todo precepto jurídico dado por el Congreso (poder legislativo), ya sea de manera originaria (ley expresa) o derivada (decreto legislativo).

En sentido material, es toda norma jurídica, toda norma reglamentaria que las instituciones del Estado hayan redactado y creado en el marco de sus competencias. (Aníbal Torres Vásquez)

La legislación, como toda fuente formal, es un proceso de formulación de normas jurídicas, pero tiene características propias que la distinguen de otras fuentes formales, las cuales deben interpretarse brevemente dentro de los límites señalados.

             2.1.1.2 La ley

Puede referirse a una regla de derecho emitida por una autoridad competente (generalmente una legislatura) en la que se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y los intereses de los ciudadanos. Según Rojas González. G (2018) afirma que es reconocido unánimemente como una de las formas del derecho positivo general, definido en sentido amplio como norma legislativa que contiene decretos, resoluciones y actos administrativos con fuerza indicativa. Una norma jurídica debe entenderse como una norma que reúne los factores de calificación y significación técnica necesarios para su legalidad. (p 58)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (658 Kb) docx (860 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com