ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe sobre el concepto clásico del Estado


Enviado por   •  23 de Mayo de 2023  •  Tarea  •  1.245 Palabras (5 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]               

Título del trabajo

INFORME SOBRE EL CONCEPTO CLÁSICO DEL ESTADO, ORIGEN Y FORMACIÓN DEL ESTADO, DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO, Y TIPOS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO

UNIDAD I DEL COMPENDIO

Nombre de la Estudiante

MARIA FERNANDA GUERRERO FERNANDEZ

Grado académico y carrera

PRIMER SEMESTRE DE DERECHO EN LÍNEA

Materia

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO, ESTADO

PLURINACIONAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Nombre del docente

AB. JOHNNY MARCELO TOALA RIVAS, MG.

Fecha: 18 de mayo de 2023

INTRODUCCION

El concepto del Estado ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia, y su comprensión resulta fundamental para entender la organización y el funcionamiento de las sociedades humanas. En este informe, abordaremos de manera sintética y con un enfoque crítico algunos aspectos centrales relacionados al concepto clásico del Estado, su origen y formación, la interrelación entre la familia, la propiedad privada y el Estado, así como los diferentes tipos de Estado y sistemas de gobierno que han surgido a lo largo del tiempo.

El Estado, en su concepción clásica, se define como una comunidad humana asentada en un territorio propio, que posee una organización capaz de ejercer un poder supremo de acción, mando y coerción sobre sus miembros. Autores como Carré Moberg y Max Weber han aportado perspectivas significativas en cuanto a la comprensión de esta institución fundamental de la vida en sociedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el concepto clásico del Estado ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta la complejidad y diversidad de las sociedades contemporáneas.

La relación entre la familia, la propiedad privada y el Estado es otro aspecto relevante a considerar. El surgimiento y consolidación de la propiedad privada, así como la existencia de divisiones de clase, han desempeñado un papel crucial en la formación y consolidación del Estado. Teóricos como Engels y Marx han destacado cómo la propiedad privada genera desigualdades económicas y sociales, y cómo el Estado actúa como instrumento de dominación y control de la clase dominante sobre la clase trabajadora.

Además, es necesario examinar los diferentes tipos de Estado y sistemas de gobierno que han existido a lo largo de la historia. Desde las antiguas ciudades-Estado hasta los actuales Estados-nación, cada forma de Estado presenta características específicas en cuanto a su organización política, los mecanismos de toma de decisiones y la relación entre gobernantes y gobernados. Es importante tener en cuenta que estos sistemas de gobierno también han experimentado transformaciones a lo largo del tiempo, reflejando los cambios sociales, económicos y culturales de las sociedades en las que se han desarrollado.

  1. Concepto clásico del Estado

Según Carré Moberg, el Estado se define como una comunidad humana con un territorio propio, que posee una organización capaz de ejercer una potencia suprema de acción, mando y coerción sobre sus miembros. Sin embargo, esta definición ha sido superada, ya que en la actualidad existen Estados constituidos por diversas naciones y naciones dispersas en diferentes Estados. Además, no se menciona el elemento fundamental de la soberanía externa del Estado y su relación con otros Estados.

Otros autores, como Max Weber, definen al Estado como una organización institucional que posee el monopolio de la coacción física legítima. Según esta concepción, el Estado se caracteriza por tener el poder exclusivo de ejercer la violencia legítima. Además, Weber destaca la importancia de contar con una burocracia o especialistas que manejen la administración pública para el buen funcionamiento del Estado.

Por su parte, Herman Heller sostiene que el Estado es una estructura económica, jurídica y política de dominación, independiente en lo exterior e interior, que organiza la cooperación social territorial con base en un orden legítimo. Lawrence Krader afirma que el Estado es una institución política que se define como una institución de gobierno. Estas concepciones resaltan la importancia del Estado como una estructura de poder que organiza y regula la convivencia social.

  1. Origen y formación del Estado

Existen diversas teorías sobre el origen y formación del Estado. Robert Lowie plantea que el Estado surge de la asociación de personas que se unen con fines específicos dentro de una sociedad. Richard Thurnwald sostiene que el Estado es consecuencia de la conquista de un pueblo por otro. Estas teorías ponen de manifiesto que el Estado se forma a partir de la unión de diferentes comunidades y del establecimiento de nuevas funciones y roles dentro de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (113 Kb) docx (233 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com