ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Codificación Principales Sistemas de Derecho Civil


Enviado por   •  1 de Julio de 2023  •  Resumen  •  1.082 Palabras (5 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 5

TEMA 2

La Codificación

Principales Sistemas de Derecho Civil

Desarrollo del Civil Law

Etapa Romana

Etapa Medieval

Etapa Moderna

Evolución del Derecho Civil Venezolano

La Codificación:

- Causas

- Formas

- Ventajas

- Inconvenientes

PRINCIPALES SISTEMAS DEL DERECHO CIVIL:

No hay un acuerdo unánime y posiblemente no lo habrá, ya que cualquier clasificación de los Derechos Civiles es en parte  arbitraria.

De los Derechos Civiles contemporáneos pueden distinguirse dos sistemas muy importantes

SISTEMA OCCIDENTAL Y EL SISTEMA SOVIETICO:

Diferenciados netamente por la ideología que los inspira.

Al lado de estos existen otros sistemas, como el Derecho Musulmán, Hindú, etc.

SISTEMA OCCIDENTAL:

De este sistema pueden desprenderse dos grandes grupos diferenciados fundamentalmente por su técnica: GRUPO ANGLOAMERICANO (CIVIL LAW)

DERECHO CONTINENTAL (COMMON LAW)

Los Derechos de los países Latinos, inspirados en el Código Civil Francés.

Los Derechos de los países Germánicos, se inspiraban en dl Código Civil Alemán

ETAPA DEL CIVIL LAW:

ETAPA ROMANA:

Esta etapa que comienza con la fundación de Roma y termina con la Codificación de Justiniano. ETAPA MEDIOEVAL:

En esta etapa se desarrolló una verdadera lucha entre el Derecho Romano y elementos jurídicos indígenas. Canónicos y  Germánicos que se mezclaron y fusionaron en diferentes medidas.

El Derecho Canónico ejerció una acción uniforme e intensa en el sentido de la espiritualización del Derecho. El derecho Germánico en general infundió al Derecho Civil un espíritu social.

ETAPA MODERNA:

En esta etapa se inicia la Codificación en general [pic 1]

LAS CAUSAS:

[pic 2]

En determinados momentos, los pueblos agrupan y ordenan todas las normas jurídicas, por las siguientes causas: 1.- A la necesidad de facilitar el conocimiento del derecho cuando éste se encuentra contenido en una multitud de normas  dispersas.

2.- La conveniencia de sustituir gran cantidad de normas casuísticas por un menor número de normas que establezcan  principio generales.

3.- A los deseos de unificación de las varias legislaciones imperantes en un estado.

4.- Al propósito de introducir cambios radicales derivados de una revolución social. [pic 3]

FORMAS DE CODIFICACIÓN: 

[pic 4]

1.- LA RECOPILACIÓN:

Es la recolección y Juxtaposición cronológica de las normas.

2.- LA CODIFICACIÓN PROPIAMENTE DICHA:

Consiste en reunir todas las leyes de un sistema Jurídico o por lo menos de una rama del derecho en una sola Ley General. VENTAJAS: [pic 5][pic 6]

[pic 7]

Mucho se ha discutido sobre la codificación en el siglo XIX. Algunos estaban a favor y otros en contra. Por lo se presentaron los siguientes inconvenientes:

1.- La Codificación favorece la creencia de que el Legislador es Omnipotente, lo que lleva a olvidar las demás fuentes del derecho.

2.- Como la realidad social cambia, al poco tiempo de estar en vigencia un Código, este viene a ser inadecuado frente a las nuevas exigencias sociales.

Los que estaban a favor consideraban:

1.- Ventajas inherentes a la labor de simplificar, como son la de facilitar el conocimiento y la aplicación del derecho. 2.- Ventajas políticas, como las de facilitar la unificación política y la revolución social.

3.- Por otra la parte la revisión periódica del Código o la promulgación de leyes especiales, puede mitigar los inconvenientes.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO CIVIL VENEZOLANO: [pic 8]

[pic 9]

El Congreso de Colombia de 1825, decretó que las leyes españolas seguirían vigentes en el país en todo y cuanto no se  opongan al nuevo estado.

El Congreso Constituyente Venezolano de 1830, mantuvo esa situación.

En 1835 el Congreso nombró comisiones para redactar los Código Civil, de Comercio, Militar y Criminal. (Solo el Lic. Francisco  Aranda entregó un Proyecto de Código de Procedimiento Civil, al cual el Congreso le añadió unas cuantas disposiciones para  reglamentar los procesos penales, así lo aprobó y le dio el nombre de Código de Procedimientos Judiciales. PRIMER CODIGO CIVIL VENEZOLANO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (69 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com