ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corte frente a la militarización


Enviado por   •  3 de Julio de 2023  •  Examen  •  660 Palabras (3 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 3

LA CORTE FRENTE A LA MILITARIZACIÓN

Un aspecto decisivo para el futuro de México es la activación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que hemos visto en estos primeros meses del año. La Corte ha abandonado su tono de aquiescencia con el poder Ejecutivo en funciones, un poder Ejecutivo que le ha metido groseramente la mano a la Constitución. En particular, la Corte ha dejado atrás la estrategia de posponer las querellas constitucionales que cuestionan los cambios legales venidos de un presidente con dominio sobre el Congreso.

En estos meses, por ejemplo, hemos visto a la Corte resolver con diligencia la suspensión de leyes que podrían causar daños irreparables al Instituto Nacional Electoral. En lo que va de este año, la Suprema Corte atrajo también el primer paquete de juicios de amparos de empresas privadas en contra de la reforma impulsada por este gobierno a la Ley de la Industria Eléctrica.

En estos meses, también, la Corte ha decidido agendar la discusión de un asunto decisivo para el régimen político de México, revisado por uno de sus ministros. Ese asunto es el de la militarización de la seguridad pública, mediante la militarización de la Guardia Nacional. Y ese ministro es Juan Luis González Alcántara, irreprochable de animadversión política contra el gobierno en funciones, pues llegó a la Corte propuesto por el actual presidente.

González Alcántara emitió una sentencia contraria a la decisión de militarizar la Guardia Nacional y, con ella, el manejo de la seguridad pública. En su cuidadoso alegato, González Alcántara ha devuelto las cosas a la letra y el espíritu del artículo 21 constitucional, reformado en 2019. Ese artículo dice que la Guardia Nacional debe ser “una institución policial de carácter civil”, debe estar “adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública” y debe regirse “por una doctrina policial”, no militar.

¿Cómo pasamos de esto a que la Guardia Nacional sea militar y dependa de la Sedena? Mediante los transitorios del mencionado artículo 21, donde se metieron ambigüedades suficientes para voltearlo todo de cabeza.

González Alcántara ha desmenuzado esos transitorios y Estefanía Vela ha hecho un imperdible análisis del tema que puede leerse en: Los (malditos) artículos transitorios de la reforma constitucional de la Guardia Nacional / Estefanía Vela / Nexos / Abril 13, 2023.

El proyecto del ministro González Alcántara se discutirá en la Corte la siguiente semana.

Héctor Aguilar Camín

https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-corte-frente-a-la-militarizacion

SI LOS GRINGOS FUERAN SUIZOS (Y NOSOTROS TAMBIÉN)

La crisis de salud y muerte por drogas sintéticas, en particular por fentanilo, que enfrenta hoy Estados Unidos es una hija de la prohibición.

Desde hace medio siglo alguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com