ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Norma Tributaria Síntesis


Enviado por   •  24 de Junio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.199 Palabras (5 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

        

NOMBRE DEL ALUMNO: CINTHYA NALLELY ARELLANO HERNÁNDEZ

MAESTRIA EN IMPUESTOS

MATRICULA: 181304

GRUPO: H021

MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO FISCAL

DOCENTE: DR.LIDIA PIOQUINTO BAEZ

ACTIVIDAD 2. LA NORMA TRIBUTARIA.

CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS A 17 DE JUNIO DE 2023.

        
[pic 2]

LA NORMA TRIBUTARIA

SÍNTESIS

De acuerdo con García Maynez (2013, p. 52), por fuentes del derecho deberá entenderse “los hechos y formas mediante los que una sociedad constituida establece y exterioriza la norma jurídica como derecho positivo obligatorio”.

La norma constitucional o primaria determina la función de los órganos, limita sus facultades y establece los procedimientos mediante los cuales pueden crear la ley o aplicarla, en su caso. Ningún ordenamiento legal puede estar por encima de la Constitución.

De esta forma, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligatoriedad de todos los ciudadanos de contribuir al gasto público (artículo 31, fracción IV), y el derecho de iniciar leyes o decretos, incluyendo las de materia fiscal, al presidente de la República, a los diputados y a las legislaturas de los estados (artículo 71); el procedimiento legislativo (artículo 72) destaca en el contenido del inciso H, en el cual se establece que en materia de contribuciones compete a la Cámara de Diputados ser la cámara de origen, así como la facultad del Congreso de la Unión para establecer contribuciones (artículo 73, fracción VII).

Las jurisprudencias constituyen una gran institución en el sistema jurídico mexicano, ya que son interpretaciones que de la ley hacen los tribunales federales, tanto judiciales como administrativos; son consideradas una fuente importante del derecho y se definen por Delgadillo (2010, p. 85) como: “las resoluciones de los tribunales que, por mandato de ley, son de observancia obligatoria”.

Su función, esencialmente, radica en la interpretación de las normas ya existentes para darles un mejor y mayor alcance.

[pic 3]

Cuando las autoridades fiscales lleven a cabo sus facultades de ley, especialmente cuando deben apegarse a los siguientes lineamientos legales establecidos en el artículo 38 del Código Fiscal de la Federación (p. 59):

Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos:

  1. Constar por escrito en documento impreso o digital. Tratándose de actos administrativos que consten en documentos digitales y deban ser notificados personalmente o por medio del buzón tributario, deberán transmitirse codificados a los destinatarios.
  2. Señalar la autoridad que lo emite.
  3. Señalar lugar y fecha de emisión.
  4. Estar fundado, motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se trate.
  5. Ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso, el nombre o nombres de las personas a las que vaya dirigido. Cuando se ignore el nombre de la persona a la que va dirigido, se señalarán los datos suficientes que permitan su identificación. En el caso de resoluciones administrativas que consten en documentos digitales, deberán contener la firma electrónica avanzada del funcionario competente, la que tendrá el mismo valor que la firma autógrafa.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

[pic 4]

El Código Fiscal de la Federación prevé, en su artículo 114, la sanción de uno a seis años de prisión a los servidores públicos que practiquen visitas domiciliarias sin mandamiento; en el 114-A, lo relativo al servidor público que lleve a cabo amenazas a un contribuyente o a sus representantes legales; en el 114-B, la revelación a terceros por parte de servidores públicos sobre información.

ÁNALISIS

La norma tributaria se encuentra dentro del Derecho tributario. Estas normas en su conjunto componen la Ley General Tributaria. Esta norma enumera los distintos tipos de tributos y sus características, da definiciones como, qué es un impuesto o qué plazo tiene para su pago y regula la cuantificación de los tributos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (92 Kb) docx (204 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com