ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ley servir


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Trabajo  •  631 Palabras (3 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 3

LA LEY SERVIR

Para Morales (2013) poniendo a un lado los puntos tomados en cuenta en las reglas que deben ser parte del tema complicado como lo es la ley servir, esta ley debe tomarse como un punto de enseñanza explicando los puntos que toma en consideración, dejando claro que los trabajadores que sea parte de este sistema serán los principales ganadores. Por otro lado, nosotros como parte vital en el Estado, tenemos el derecho de reclamar que exista una voluntad política con decisión para que esta ley pueda ser aplicada de forma correcta e idónea, para que a la par pueda existir una conversación con los diferentes sindicatos del sector público, además de recoger nuestros pedidos sobre la mejora del servicio público, lo que hace suponer que se usara el principio de mérito como parte de la gestión dentro del estado. Paiva (2020) nos comenta que lamentablemente el servicio civil pasaba por tantos inconvenientes y por una realidad tan desalentadora que esto ocasionó sirviendo como motivo la aprobación de la ley servir, por la falta de una política en recursos humanos dentro del sector estatal. Cada institución era como una realidad distinta en el cual se trataba a los servidores de acuerdo la persona a cargo creía correcto o simplemente lo decidía. Si dentro de la institución la resolución era de forma eficiente, esta gastaba en sus empleados ya sea en sus capacitaciones o les permitía mantener una carrera laboral dentro de la entidad. Por otro lado, si el caso se desarrollaba dentro de una entidad con un clima laboral muy pobre, los empleados se la pasaban desmotivados, muchas veces envueltos dentro de una frustración y casos de corrupción. Según Martínez (2022) se debe seguir impulsado el nombramiento de directivos públicos, además de gerentes públicos dentro de las instituciones públicas. Estos procedimientos promueven y aseguran la excelencia en la selección del personal para los puestos indicados. Las próximas elecciones distritales y municipales brindan la oportunidad de participar en estos departamentos públicos. Estos son sistemas que deben agregarse gradualmente. Además, una tarea importante que se debe realizar es la de vigilar el cumplimiento de las normas del sistema administrativo. Con el tiempo, SERVIR dejó de prestar atención a esta función. Desde 2019, SERVIR ha comenzado a realizar este trabajo. Su implementación puede contribuir al movimiento progresivo de los recursos humanos, ya que implica interiorizar políticas y alentar a los sujetos a adaptarse a ellas. Otro tema que debe ser reconsiderado es la implementación de un buen sistema operativo. Esto es para asegurar que los funcionarios del gobierno tengan una herramienta efectiva para mostrar y medir la contribución de sus empleados en el trabajo que realizan.

Como comentario crítico se podría resaltar que, aunque la ley servir no es reciente y se determinó un tiempo determinado para que se pueda ir desarrollando dentro de las entidades públicas, tomara un poco más de tiempo para que pueda irse implementando dentro de las instituciones. Pero que podrá ejecutarse de forma correcta si esta se encontrara vigilada por su ente regulador, el cual permitirá su correcta implementación. Se verán beneficiados con capacitaciones y podrán aspirar a un desarrollo profesional dentro de dicha institución a la que este representando ya que todo estará centrado dentro de la meritocracia. Y a la larga todas las personas que se encuentren dentro del sistema público se podrán beneficiar con estas mejoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com