ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalidad


Enviado por   •  16 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 3

LA NACIONALIDAD

Karen Julieth Mirama Zura

1er semestre

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Derecho Civil

Dr. Celso Jaime Ramírez Rojas

2023

Concepto de nacionalidad y su alcance

Empezare este texto expositivo con una cita que me llamo muchísimo la atención:

“Nuestra nacionalidad es, en gran medida, fruto del esfuerzo, abnegación y sacrificio: de nuestras mujeres.”— Salvador Allende

La nacionalidad es el vínculo jurídico, que une a una persona con el estado y tiene un doble aspecto de ser un derecho fundamental y elaborar el estado legal de las personas. Para estas relaciones, el individuo usa los derechos que pueden requerir que la organización estatal a la que pertenece, y esto, como análogo, puede imponer una serie de obligaciones y deberes.

El Artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el derecho de cada persona a la ciudadanía y no ser privado arbitrariamente de su nacionalidad o el derecho a cambiarla.

La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida humana, si permite que sea legal (por ejemplo, acceso a funciones públicas).

En resumen, la nacionalidad es la máxima expresión legal de la integración humana en la comunidad estatal, más que permiso para acomodar y trabajar.

Del mismo modo, la nacionalidad juega un papel importante en el sentido de ser un requisito previo para el acceso a la protección diplomática de los derechos de los ciudadanos del país cuando están en el extranjero. Es decir, cada ciudadano estatal tiene derecho a los cuerpos diplomáticos de su país para ofrecerle protección y consejos durante su estadía en el extranjero.

Por la importancia de este tema, el hecho de que la Constitución se dedica al Artículo 11. Esto, entre otras cosas, indica que la ciudadanía se adquiere, preserva y se pierde de acuerdo con las disposiciones de la ley.

Basado en el presupuesto sociológico de que, para el sustento y el desarrollo del individuo humano, es necesario existir sin nacionalidad sin ninguna excepción, cómo tendremos la oportunidad de estudiarlo. También era un principio teórico que una persona tiene una sola nacionalidad, ya que es un tema de varios estados, aunque nuestro componente de 1991, que se gasta como moderno, abrió la puerta, de modo que el fenómeno de la nacionalidad múltiple es genérico y puede ser dado legítimamente.

Vemos la nacionalidad en su concepto moderno y puramente legal aquí, pero es imposible lo que somos y para usted damos vida. “Los estados usan una gran cantidad de mecanismos expresos, tácitos e incluso subliminales extremos del heroísmo y el reemplazo o el comportamiento más detestable del chovinismo y la xenofobia, como se puede ver en toda la historia universal.

En otro aspecto, en la ley moderna, se solicita cada consideración de origen, religión y etnia para determinar la nacionalidad, y esto significa que en todos los países hay "colonias" de nacionales de otros países que tienen sus tradiciones culturales o tradiciones culturales de mantenimiento cultural. o religioso, pero sin ventajas ni desventajas en relación con su estado legal de los nacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com