ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia administrativa


Enviado por   •  1 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  17.942 Palabras (72 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 72

[pic 1]ÍNDICE.

ÍNTRODUCCIÓN......................................................................................................3

UNIDAD I.- RECURSOS EN MATERIA ADMINISTRATIVA……………….…….....5

1.1.- Análisis de los presupuestos procesales………………………………….……..6

1.1.1.- Autoridad competente……………………………………………………….…..6

1.1.2.- Etapas del procedimiento de los recursos administrativos previsto en

la Ley Federal del Procedimiento Administrativo………………………………….….8

1.1.3.- Código Fiscal de la Federación…………………………………………….….11

1.2.- Estudio y análisis de los presupuestos y etapas del recurso

administrativo previsto por el Código Federal de Procedimientos

Administrativos para el Estado de Veracruz………………………………………….12

UNIDAD II.- RECURSO ADMINISTRATIVO ……………………………………..…14

2.1.- Formulación de escrito interponiendo Recurso Administrativo………………15

2.2.- Estudio de los supuestos de procedencia, improcedencia y sobreseimiento del recurso.............................................................................................................17

2.3.- Análisis de los requisitos del Recurso y los documentos que lo acompaña..19

UNIDAD III.- ESCRITOS QUE CONTENGA: EL RECURSO IMPUGNADO, LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO O RESOLUCIONES DEFINITIVAS…………………………………………………………………………….22

3.1.- Formulación del escrito interponiendo el recurso de impugnación en el que deban plantearse la notificación del acto administrativo y las relaciones definitivas...............................................................................................................23

UNIDAD V. EL ESCRITO QUE CONTIENE UNA DEMANDA………….………….26

5.1 la formulación de la demanda de nulidad…………………………………………27

5.2 los requisitos de la demanda de nulidad………………………………………….31

5.3 análisis y discusión de los supuestos de improcedencia y sobreseimiento…..32

UNIDAD VII LOS QUE ESCRITO QUE CONTIENE LOS INCIDENTES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO……………………………………….33

7.1.- formulación del escrito de incompetencia……………………………………....33

7.2.- formulación del escrito de acumulación de autos ……………………………..35

7.3.- formulación del escrito de nulidad de notificaciones ………………………….40

CONCLUSIÓN.......................................................................................................59

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................60

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo de investigación refiere principalmente al Acto Administrativo, estos son aquellos que emanan de la Administración Pública y sirven de medio o de resolución para imponer su voluntad en el ejercicio de una potestad administrativa. Como medio de defensa a estos actos administrativos, los contribuyentes pueden interponer diversos recursos cuando crean que sus derechos han sido vulnerados por la autoridad.

En materia fiscal el Art. 116 del Código Fiscal de la Federación establece que: Contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá interponer el recurso de revocación. Así también el Art. 117 establece ante que casos procede el recurso Administrativo, y el Art. 124 establece ante que actos es improcedente, y el Art. 124-A, establece cuando procede el sobreseimiento de dicho recurso.

Además, dentro de este trabajo de investigación, analizaremos la forma en que se debe interponer el recurso de revocación, así como los requisitos y los documentos que deben acompañar el escrito de acuerdo a lo establecido en los Artículos 18, 122 y 123 del Código Fiscal de la Federación.

Por tanto, se abordarán temas, los cuales tienen que ver con la formulación de escritos para incompetencias, acumulación de autos y nulidad de notificaciones. Toda vez que las incompetencias se dividen en 3 grupos: objetiva, territorial y funcional, en la primera de ellas la determina un órgano jurisdiccional ante el cual se formuló la pretensión, en el ámbito territorial es el cual se encuentra delimitado entre los diversos órganos judiciales de un mismo grado de competencia, por el contrario, el funcional delimita la competencia de un órgano judicial y las normas procesales son las que determinan dicha competencia.

Se entiende por la acumulación de objetos procesales cuando este proceso se ventilan diversas pretensiones bien porque han sido acumuladas por el actor de la demanda, la acumulación debe solicitarse como regla general a la instancia de parte esto de acuerdo con el artículo 75 de la ley general de enjuiciamiento civil. Por lo contrario, en el juicio de nulidad es un medio de defensa que pueden hacer valer el particular en contra de los autos o resoluciones de las dependencias u órganos descentralizados de la administración pública.

Por consiguiente, proceden en contra de las resoluciones y está sujeto a que se presente un plazo determinado para que sea admitida su procedencia. Finalmente conoceremos la estructura y los elementos que debe contener un escrito de Recurso de Revocación, entre los más importantes veremos los hechos, los agravios y la parte petitoria del escrito, entre otros.

UNIDAD I.- RECURSOS EN MATERIA ADMINISTRATIVA.

La Palabra Recurso procede de la Italiana Ricorsi que significa volver a tomar o emprender el curso, es decir, readquirir el curso normal; por lo que podemos decir que los Recursos en Materia Administrativa, son los medios legales para restituir o reparar el derecho violado en el curso del procedimiento, por el Acto del Titular del Órgano de Autoridad, provocado por Actos de las Partes o de un Tercero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb) pdf (440 Kb) docx (392 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com