ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia jurídica


Enviado por   •  2 de Julio de 2023  •  Documentos de Investigación  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

INTRODUCCION

UNIDAD 1 LOGICA 

La lógica, como disciplina filosófica y herramienta fundamental del pensamiento crítico, desempeña un papel crucial en la forma en que comprendemos, razonamos y evaluamos el mundo que nos rodea. Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha buscado el desarrollo de un sistema de pensamiento lógico que nos permita distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo válido y lo inválido, lo coherente y lo contradictorio.

La lógica es una disciplina fascinante y fundamental que nos invita a explorar los principios y reglas que rigen el razonamiento válido. Nos permite navegar en un mundo complejo y desafiar nuestras suposiciones, fomentando así una comprensión más profunda y una apreciación más informada del conocimiento y la realidad que nos rodea.

UNIDAD II MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

En esta unidad de modelos epistemológicos, exploraremos diferentes enfoques y perspectivas sobre cómo adquirimos conocimiento y cómo entendemos la naturaleza de la realidad. Los modelos epistemológicos nos ofrecen marcos teóricos y conceptuales que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y cómo este se construye y valida.

DESARROLLO TEMATICO

UNIDAD I

LÓGICA

I.1 Aspectos generales de la lógica.

I.2 Lógica.

I.3 Lógica jurídica y deóntica.

I.4 Relaciones entre la Lógica, la Teoría

del Conocimiento y la Metodología,

su aplicación en el campo de lo jurídico.

I.5 Clasificación de las ciencias.

UNIDAD II

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

II.1 Teorías objetivistas.

II.2 Teorías subjetivistas.

II.3 Las leyes del pensamiento.

II.4 Teorías dialécticas.

II.5 Influencia en el área jurídica.

Elabora un mapa mental en donde establezca la definición y características de lógica formal, lógica indicativa, lógica deóntica, lógica retórica, lógica natural y lógica

Bibliografia:

Copi, I. M., & Cohen, C. (2014). Introducción a la lógica. México D.F.: Editorial Prentice-Hall.

Hurley, P. J. (2014). A Concise Introduction to Logic. Boston, MA: Cengage Learning.

[pic 5]

Realiza una tabla comparativa en donde establezca la definición y características del materialismo, mecanismo, empirismo, positivismo, estructuralismo, pragmatismo, idealismo, realismo, racionalismo, perspectivismo, existencialismo e intuicionismo

Corriente Filosófica

Definición

Características

Materialismo

Todo es material o está compuesto por materia y energía

Enfoque científico, rechaza lo espiritual

Mecanismo

El universo es una máquina, se enfoca en la causalidad

Análisis causal y determinista

Empirismo

El conocimiento se basa en la experiencia sensorial

Énfasis en la observación y la evidencia

Positivismo

Solo se puede conocer lo observable y verificable

Busca leyes generales y rechaza lo no verificable

Estructuralismo

Estudio de las estructuras básicas de la mente

Análisis de la percepción y la conciencia

Pragmatismo

El conocimiento se valida por su utilidad práctica

Enfoque práctico y consecuencia lista

Idealismo

La realidad es creada por la mente

Énfasis en la subjetividad y las ideas

Realismo

Existe una realidad independiente

Búsqueda de objetividad y correspondencia

Racionalismo

El conocimiento se basa en la razón

Énfasis en el razonamiento lógico y deductivo

Perspectivismo

El conocimiento es subjetivo y relativo

Reconoce la influencia de las perspectivas individuales

Existencialismo

El individuo crea su propio significado y destino

Enfatiza la libertad y la responsabilidad individual

Intuicionismo

El conocimiento se basa en la intuición

Importancia de la intuición más allá de la razón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (684 Kb) docx (443 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com