ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba ilicita


Enviado por   •  14 de Abril de 2023  •  Ensayo  •  2.077 Palabras (9 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 9

Esta Sala concluye que el recurso de revisión que ahora nos ocupa sí es procedente. En particular, esta Sala identifica un tema constitucional que debe integrar la materia de la revisión y al que es posible atribuir las características de importancia y trascendencia, por haber sido tratado por el tribunal colegiado de un modo que podría estar en oposición con la doctrina de esta Primera Sala.

La pregunta concreta ─y que ya ha sido tratada por esta Sala─ es si resulta constitucionalmente válido un reconocimiento mediante el cual se muestra a testigos y/o víctimas del delito una sola fotografía de quien constituye el primer o principal sospechoso por la comisión de un delito. Ahora, en virtud de que este caso se desenvolvió en el marco de procedimiento de corte acusatorio, la pregunta relevante es si esa identificación fotográfica puede generar una inducción indebida, capaz de incidir en la espontaneidad que se debe predicar de los testimonios vertidos en una audiencia de debate.

El criterio que la resolución del tribunal colegiado podría estar desconociendo se encuentra reflejado en la tesis 1a. CCCLI/2015 (10a.) de rubro “IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN HECHOS DELICTIVOS. REQUISITOS PARA QUE LA EXHIBICIÓN DE SUS FOTOGRAFÍAS SE ESTIME CONSTITUCIONAL, INCLUSIVE EN LOS CASOS DE TESTIGOS PROTEGIDOS.”

Al respecto, vale la pena recordar que, en el caso, el quejoso adujo desde

En el presente trabajo, se analiza el Caso Fermín Ramírez Vs. Guatemala, Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 20 de junio de 2005. Fermin Ramirez

mexicana, quien fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Louisville, Kentucky (Estados Unidos de América), y trasladada a la Ciudad de México el 25 de septiembre de 2009, al girarse una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de los delitos de privación ilegal de libertad en modalidad de secuestro y delincuencia organizada, y que a la fecha de la emisión de la citada opinión llevaba más de trece años detenida sin ninguna resolución judicial final en su proceso, y en la actualidad aun continua sin sentencia.

Con este trabajo se pretende generar una reflexión a través de la lectura integra de la opinión número 045/2020 emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el caso concreto de Brenda Quevedo Cruz, ya que se desglosa históricamente el proceso que ha llevado la mexicana y las múltiples violaciones que ha sufrido por parte del Gobierno Mexicano en sus derechos consagrados incluso en ordenamientos Internacionales de los que México es parte.

En el presente trabajo, se analiza el Caso Fermín Ramírez Vs. Guatemala, Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 20 de junio de 2005. Fermin Ramirez

mexicana, quien fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Louisville, Kentucky (Estados Unidos de América), y trasladada a la Ciudad de México el 25 de septiembre de 2009, al girarse una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de los delitos de privación ilegal de libertad en modalidad de secuestro y delincuencia organizada, y que a la fecha de la emisión de la citada opinión llevaba más de trece años detenida sin ninguna resolución judicial final en su proceso, y en la actualidad aun continua sin sentencia.

Con este trabajo se pretende generar una reflexión a través de la lectura integra de la opinión número 045/2020 emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el caso concreto de Brenda Quevedo Cruz, ya que se desglosa históricamente el proceso que ha llevado la mexicana y las múltiples violaciones que ha sufrido por parte del Gobierno Mexicano en sus derechos consagrados incluso en ordenamientos Internacionales de los que México es parte.

En el presente trabajo, se analiza el Caso Fermín Ramírez Vs. Guatemala, Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 20 de junio de 2005. Fermin Ramirez

mexicana, quien fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Louisville, Kentucky (Estados Unidos de América), y trasladada a la Ciudad de México el 25 de septiembre de 2009, al girarse una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de los delitos de privación ilegal de libertad en modalidad de secuestro y delincuencia organizada, y que a la fecha de la emisión de la citada opinión llevaba más de trece años detenida sin ninguna resolución judicial final en su proceso, y en la actualidad aun continua sin sentencia.

Con este trabajo se pretende generar una reflexión a través de la lectura integra de la opinión número 045/2020 emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el caso concreto de Brenda Quevedo Cruz, ya que se desglosa históricamente el proceso que ha llevado la mexicana y las múltiples violaciones que ha sufrido por parte del Gobierno Mexicano en sus derechos consagrados incluso en ordenamientos Internacionales de los que México es parte.

En el presente trabajo, se analiza el Caso Fermín Ramírez Vs. Guatemala, Sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 20 de junio de 2005. Fermin Ramirez

mexicana, quien fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Louisville, Kentucky (Estados Unidos de América), y trasladada a la Ciudad de México el 25 de septiembre de 2009, al girarse una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de los delitos de privación ilegal de libertad en modalidad de secuestro y delincuencia organizada, y que a la fecha de la emisión de la citada opinión llevaba más de trece años detenida sin ninguna resolución judicial final en su proceso, y en la actualidad aun continua sin sentencia.

Con este trabajo se pretende generar una reflexión a través de la lectura integra de la opinión número 045/2020 emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el caso concreto de Brenda Quevedo Cruz, ya que se desglosa históricamente el proceso que ha llevado la mexicana y las múltiples violaciones que ha sufrido por parte del Gobierno Mexicano en sus derechos consagrados incluso en ordenamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com