ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial


Enviado por   •  24 de Mayo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

 [pic 3]

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

[pic 4]

  1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: 

Medina Anaya Jesús Jemair

ID:

1386494

Dirección Zonal/CFP:

Independencia

Carrera:

Administración de Empresas

Semestre:

V

Curso/ Mód. Formativo

El Producto Su Envase, Empaque Y Embalaje

Tema del Trabajo:    

El envase, empaque y embalaje.

  1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1

  1. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

PREGUNTAS

1

¿Cuáles son los materiales empleados en el embalaje y su importancia?

2

¿Cuál es la función técnica de los envases, empaques y embalajes en el proceso de venta y transporte del producto?

3

¿Cuáles son las características para realizar el envasado de productos perecibles y no perecibles?

[pic 5]

1.

¿CUÁLES SON LOS MATERIALES EMPLEADOS EN EL EMBALAJE Y SU IMPORTANCIA?

CARTÓN ONDULADO:

El cartón ondulado es uno de los materiales de embalaje más utilizados. Es fuerte, ligero y económico. Brinda protección contra impactos y brinda soporte estructural al producto durante el transporte y el almacenamiento.

PLÁSTICO DE BURBUJAS: 

Este material consiste en una lámina de plástico con pequeñas burbujas de aire selladas en su interior. El plástico de burbujas proporciona una capa de amortiguación y protección contra impactos, especialmente para productos frágiles o delicados.

ESPUMA DE POLIESTIRENO: 

La espuma de poliestireno, también conocida como corcho blanco o espuma de poliestireno, se utiliza para proteger productos que son sensibles a golpes y vibraciones. Es ligero, resistente a la corrosión y resistente a la humedad.

ENVOLTURA ELÁSTICA: 

La envoltura plástica elástica se utiliza para envolver paletas de productos para mantenerlas juntas durante el envío. La estabilidad proporciona y previene el movimiento o daño del producto.

PAPEL DE REGALO:

El papel de regalo, como el papel kraft, se utiliza para envolver productos y proporcionar una capa adicional de protección. También se puede utilizar para llenar espacios vacíos en cajas y evitar movimientos no deseados.

MATERIAL DE RELLENO:

Se utilizan diversos materiales de relleno, como astillas de madera, papel triturado o espuma de polietileno, para llenar los vacíos del embalaje y evitar que el producto se mueva o golpee durante el transporte.

La importancia de estos materiales radica en su capacidad para proteger los productos durante su manipulación, transporte y almacenamiento. Ayude a prevenir daños, reducir pérdidas y mantener la integridad del producto. Además, un embalaje adecuado facilita la identificación, el etiquetado y la manipulación eficientes de los productos en la cadena de suministro.

2.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN TÉCNICA DE LOS ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES EN EL PROCESO DE VENTA Y TRANSPORTE DEL PRODUCTO?

Los envases, empaques y embalajes tienen una función técnica fundamental en el proceso de venta y transporte del producto. A continuación, se detallan algunas de las principales funciones técnicas de cada uno de ellos:

ENVASES:

Los envases tienen como función técnica principal proteger el producto de factores externos que pueden dañarlo, como la humedad, la luz, el aire, los microorganismos, entre otros. Además, también tienen como función facilitar la manipulación del producto, permitir su transporte, almacenamiento y exhibición en los puntos de venta.

EMPAQUES:

Los empaques tienen como función técnica principal agrupar varios productos en un solo paquete, facilitando su transporte y almacenamiento. También pueden tener una función promocional, ya que permiten imprimir información sobre el producto y su marca.

EMBALAJES:

Los embalajes tienen como función técnica principal proteger el producto durante su transporte y almacenamiento, evitando que sufra daños físicos o mecánicos. Además, también tienen como función facilitar la manipulación del producto, permitir su carga y descarga en los medios de transporte.

3.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PARA REALIZAR EL ENVASADO DE PRODUCTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES?

ENVASADO DE PRODUCTOS PERECIBLES:

Protección contra la humedad: Los productos perecibles, como alimentos frescos, frutas y verduras, pueden verse afectados por la humedad, lo que puede acelerar su deterioro. El envasado debe ser resistente a la humedad y proporcionar una barrera efectiva para proteger el producto.

Permeabilidad al gas:

Algunos productos perecibles, como frutas y verduras, liberan gases naturales durante su maduración. El envasado debe permitir una cierta permeabilidad al gas para evitar la acumulación excesiva de gases y mantener un equilibrio adecuado en el interior del envase.

Protección contra la luz:

 La luz puede acelerar la degradación de ciertos productos perecibles, como alimentos expuestos a la luz solar directa. El envasado debe ser opaco o incluir una capa de protección para evitar la exposición a la luz.

Sellado hermético:

El envasado de productos perecibles debe contar con un sellado hermético para evitar la entrada de aire y la contaminación microbiana. Esto ayuda a conservar la frescura y la calidad del producto.

Etiquetado claro:

Es importante que el envasado de productos perecibles incluya un etiquetado claro y completo, que indique la fecha de caducidad, las instrucciones de almacenamiento y cualquier otra información relevante para el consumidor.

ENVASADO DE PRODUCTOS NO PERECIBLES:

Protección contra impactos:

 Los productos no perecibles, como artículos electrónicos, productos de vidrio durante o cerámica, requieren un envasado que brinde protección contra impactos y golpes el transporte y almacenamiento.

Barrera contra la humedad: Aunque los productos no perecibles no se deterioran fácilmente por la humedad, es importante que el envasado proporcione una barrera eficaz contra la humedad para evitar la corrosión u otros daños en el producto.

Protección contra la luz: Algunos productos no perecibles, como productos químicos sensibles a la luz, pueden requerir un envasado que los proteja de la exposición directa a la luz, evitando así posibles degradaciones o alteraciones.

Etiquetado adecuado: El envasado de productos no perecibles debe incluir un etiquetado claro y completo con información sobre el producto, instrucciones de uso, advertencias de seguridad y cualquier otra información relevante para el consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (179 Kb) docx (76 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com